¿De qué se trata?
La Asociación de Productores de Huevos (Chilehuevos) -gremio que agrupa a los productores industriales- solicitó al gobierno implementar una serie de medidas para reducir los efectos que está generando en la producción y en los consumidores el avance en el país de la influenza aviar, virus que, a la fecha, ya ha afectado cerca de 700.000 ponedoras, correspondientes al 5% de la producción nacional.
¿Cuáles son las propuestas?
Entre las acciones de corto y mediano plazo que se están pidiendo a las autoridades, lideradas por el Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para enfrentar la emergencia, están la generación de un fondo estatal que permita indemnizar a los productores que deban eliminar sus gallinas por decisión del SAG, ante la presencia del virus en sus planteles, con el fin que puedan financiar la adquisición y cría de pollitas de reemplazo, tal como se ha realizado en otros países afectados por IAAP.
¿Existe la posibilidad de utilizar vacunas?
Al mismo tiempo se ha solicitado al Gobierno evaluar y aprobar a la brevedad el uso de vacunas contra IAAP, con el fin que estén disponibles para los productores que las necesiten, especialmente, aquellos que repueblen sus planteles tras ser foco de la enfermedad. La vacunación se entiende como un recurso fundamental complementario a las medidas de bioseguridad, las cuales, aunque totalmente implementadas, ya no parecen suficientes por sí solas para hacer frente a la enfermedad.
¿Cuál es la principal crítica del gremio?
“La normativa nacional establece que, cada vez que se produce un brote, deben ser sacrificadas todas las aves de la unidad productiva, tanto infectadas como sanas, con el fin de contener la propagación de esta enfermedad, lo que implica grandes pérdidas económicas para los productores afectados y una menor disponibilidad del producto en el mercado. Cabe hacer presente que el huevo es parte fundamental de la canasta básica y su eventual escasez afectaría a la población nacional”, explicó Patricio Kurte, gerente general de Chilehuevos.
¿Que se habla del seguro avícola?
Como medida de mediano plazo, en tanto, se ha solicitado al Gobierno trabajar en el diseño y disponibilidad de un seguro avícola ante enfermedades de este tipo, el cual, junto con la exigencia por ley de la implementación y mantención de medidas de seguridad por parte de los productores avícolas, aseguraría la sostenibilidad productiva del sector.