¿Cuál fue el anuncio?
Luego de realizar una inspección al monumento arqueológico ubicado en Laguna del Maule que fue objeto de remoción por terceras personas, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) anunció que “se analizarán acciones legales en contra de quienes resulten responsables”.
¿Cuándo se realizó la inspección?
Fue el viernes de la semana pasada cuando, aprovechando una ventana de buen tiempo, el jefe técnico del CMN en Talca, José Guajardo, junto a un arqueólogo y a Bárbara Meneses, una ciudadana talquina que participa en organizaciones ambientalistas y que, hace una semana, descubrió la remoción tras concurrir hasta el lugar.
¿Qué viene ahora?
A través de la Secretaría Regional Ministerial de Cultura, el CMN informó que “el informe respectivo será analizado para determinar las acciones a seguir, que pueden incluir desde la reubicación de los petroglifos en su emplazamiento original hasta acciones de mitigación y conservación”.
¿Se adoptó alguna medida de resguardo inmediato?
El comunicado no informa de alguna medida inmediata, aunque versiones extraoficiales indican que se realizaron coordinaciones con la PDI a fin de que se prohibiera el acceso al lugar de maquinaria, por cuanto la hipótesis principal es que la remoción se registró en el contexto de la construcción de un camino hacia un sitio privado, en el cual se estaría ejecutando un proyecto turístico.
¿En qué consistió la remoción?
En el lugar, esto es, cercano a Laguna del Maule, existen tres rocas que tienen petroglifos atribuidos a pueblos originarios, con una data estimada de mil años A.C. según expertos. Dichas rocas –que se encuentran en un terreno de bienes de uso público- habrían sido removidas por maquinaria pesada, supuestamente, durante el verano pasado. Sin embargo, la zona no es de acceso público actualmente, debido al cierre de fronteras.
¿Hubo reacción de los arqueólogos?
Luego de este incidente en Laguna del Maule que, lamentablemente, se suma a la destrucción de un sitio arqueológico en el cero grande La Campana, el Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile expresó su preocupación por la vulnerabilidad en la que se encuentra el patrimonio arqueológico del país y reiteró su rechazo a la actual propuesta de ley de patrimonio cultural.
¿Qué dice el gremio?
“Llama la atención, una vez más, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el patrimonio arqueológico en Chile y la ineficiencia de instituciones y autoridades encargadas de la protección y gestión. Las causas son diversas principalmente debido a las grandes debilidades de la institucionalidad patrimonial, aspectos de la legislación actual y los efectos del modelo económico neoliberal que prioriza el negocio entre privados por sobre el interés común y los bienes comunes de valor patrimonial”, señala el comunicado del gremio de arqueólogas y arqueólogos.