¿De qué se trata?
A través de un quinto informe, la empresa hidroeléctrica Colbún S.A. detalló el resultado de las medidas adoptadas en el Maule en el contexto de la emergencia climática en la región del Maule, en específico, con el manejo del embalse Colbún.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Colbún actualiza informe por desembalse de aguas sin descartar apertura total de compuertas
Colbún actualizó información por vertimiento controlado de aguas desde el embalse
Confirman «descarga controlada» desde el embalse Colbún para evitar rebalse
¿Qué ocurrió este domingo?
La empresa informó que «durante todo el día domingo se ha continuado con el proceso de vertimiento controlado y gradual de las aguas recibidas desde la Cordillera, con una importante tendencia a la disminución en los caudales recibidos y evacuados».
¿Qué está pasando en la práctica?
«A las 15:00 horas de este domingo el embalse Colbún estaba recibiendo del orden de 1.496 metros cúbicos por segundo, mientras que el caudal de evacuación por las compuertas llegaba a cerca de 1.000 metros cúbicos por segundo», añadió la empresa.
¿Cuál es el balance de esta medida?
«En el proceso de vertimiento, que comenzó el sábado 24 -cuando se abrieron las compuertas a las 14:10 horas-, se ha logrado mantener que el caudal que evacúa el embalse sea inferior al volumen de agua que ingresa. Esto ha permitido que el Embalse Colbún cumpla una función de contención de una parte del caudal del río Maule, compensando así los efectos de la crecida que han registrado otros afluentes ubicados en la parte baja de la cuenca», añadió la nota oficial emitida por la hidroeléctrica.
¿En qué situación estaba el embalse antes del vertimiento?
«Cabe recordar que antes de que comenzara el evento climático que desató esta emergencia, el embalse Colbún se encontraba cerca de 20 metros bajo su cota máxima, lo que permitió amortiguar en parte el rápido y significativo aumento de caudal que registró el río Maule a partir del viernes 23 de junio debido a las lluvias con altas temperaturas que se registraron en la zona», destacó Colbún S.A.
¿Qué medida regirá en adelante?
La empresa explicó que «el embalse Colbún ha completado su capacidad de almacenamiento, por lo que está previsto que a partir del final del día el total del afluente que llegue desde el río Maule se dejará pasar a través del sistema de compuertas diseñado especialmente para ello. Cabe destacar que en esta situación Colbún no tiene injerencia sobre los caudales que escurren hacia la parte baja de la cuenca. Se estima que ese caudal será inferior a 1.500 metros cúbicos por segundo, con tendencia a la baja»
¿Qué ocurre con la coordinación con las instituciones de emergencia civil?
«Colbún S.A. seguirá monitoreando la situación de sus embalses y de los caudales, con el fin de comunicar a la autoridad y comunidades respectivas de cualquier información nueva relevante que pudiera surgir en los próximos días, en concordancia con los protocolos vigentes», indica la nota oficial.
¿Cuál es el llamado a la comunidad?
La hidroeléctrica destacó que «reiteramos nuestro llamado a que las personas resguarden su seguridad, evitando acercarse a las zonas de vertimiento de los embalses y riberas de los ríos mientras sus caudales se mantengan elevados».
¿Se está entregando ayuda a comunidades afectadas con la emergencia?
«La compañía ya ha estado entregando ayudas de primera necesidad a comunidades afectadas en las zonas donde está presente, así como ha dispuesto en algunos lugares de maquinaria para ayudar en labores de contención y limpieza. Además, se está realizando un levantamiento de información de los requerimientos más urgentes para definir cómo aportar al proceso de reconstrucción y limpieza en los próximos días», concluye el comunicado de Colbún S.A.