13.8 C
Talca
InicioCrónicaComenzó pagos del ex Bono Marzo a personas con cargas familiares

Comenzó pagos del ex Bono Marzo a personas con cargas familiares

Son más de 500 mil nuevas familias las que recibirán el Aporte Familiar Permanente a contar del 15 de marzo

¿Cuál fue el anuncio?

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que se dio inicio al proceso de pago de la tercera nómina de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2023 también conocido como “Bono Marzo”.

¿Quiénes serán los beneficiarios?

En esta ocasión lo percibirán más de 500 mil nuevas familias de trabajadores y un grupo de pensionados, quienes recibieron pagos de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2022.

¿Cuál es la expectativa?

“Se estima que en este 2023 se beneficiará en todo el país a un total de más de 1 millón 500 mil familias con unos 3 millones de Aportes, una vez que se generen nóminas adicionales de personas que actualicen la información de sus cargas familiares”, explicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

¿Cuál es el costo?

El Estado desembolsará más de 177 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica a las familias de menores ingresos del país.

¿Cuáles son los requisitos?

“En esta tercera nómina, les corresponde el pago del Aporte Familiar Permanente a las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, correspondientes a trabajadores de empresas privadas o públicas, además de un grupo de pensionados de entidades distintas al IPS”, explicó el director nacional del IPS y su red ChileAtiende, Patricio Coronado.

¿Cómo saber si hay derecho al beneficio?

Las personas deben ingresar a http://www.aportefamiliar.cl con su RUN y fecha de nacimiento para conocer su lugar y fecha de pago, si les corresponde el beneficio. Es importante señalar que, en esta tercera nómina, alrededor del 90% recibirá su Aporte Familiar directamente como depósito en Cuenta RUT o cualquier otra cuenta bancaria registrada, mientras que el 10 % restante lo cobrará en forma presencial o por medio de pagos rurales.

¿Dónde reclamar si no se recibe el beneficio?

Las personas de cualquiera de las tres nóminas que crean cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparecen con derecho al pago del Aporte Familiar, o bien recibieron pago por menos cargas familiares de las que les correspondían, podrán ingresar reclamos en el sitio http://www.aportefamiliar.cl l plazo para presentar reclamos es de un año.

¿Cuál es el plazo para realizar el cobro?

El plazo para cobrar el Aporte Familiar es de nueve meses desde que se emitió el documento de pago. Es decir, si en http://www.aportefamiliar.cl se le indica que el pago está disponible, la persona tendrá plazo hasta el 15 de diciembre de ese mismo año para hacer efectivo el cobro. Después de esa fecha no se podrá cobrar el beneficio.

Mantente Informado
17,750FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas