33.8 C
Talca
InicioCrónicaCon éxito se desarrolla consulta ciudadana por Acuerdo de Escazú en el...

Con éxito se desarrolla consulta ciudadana por Acuerdo de Escazú en el Maule

Con un taller en el salón del Gobierno Regional del Maule, se difundió los alcances, objetivos y antecedentes 

SEREMI de Medio Ambiente, Daniela de La Jara

¿De qué se trató?

La SEREMI de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto al SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, encabezó el taller por la consulta pública por el Anteproyecto del Plan de Implementación del Acuerdo de Escazú 2024-2030, el que contó, además, con la presencia de la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela y la ex SEREMI del Medio Ambiente, María Eliana Vega.

¿Cuál es la finalidad?

La actividad presencial sirvió para informar a los presentes sobre el Plan de Implementación participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE), y también, recoger comentarios y observaciones ciudadanas respecto a este instrumento que pone énfasis en garantizar que las personas y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad en el país.

¿Como se llevó a cabo?

El taller permitió efectuar un activo trabajo grupal con metodología donde se abordó tres temáticas prioritarias: Acceso a Información ambiental y Fortalecimiento de Capacidades; Participación Ciudadana y Gobernanza; y Justicia Ambiental y Protección de derechos de defensores ambientales.

¿Qué explicó la SEREMI del Medio Ambiente?

“Nos encontramos en el proceso participativo para la implementación del Acuerdo de Escazú en la región del Maule, este es un compromiso de gobierno, fundamental para nuestro Presidente de la República Gabriel Boric, que tiene como objetivo profundizar y democratizar las decisiones ambientales, para que las opiniones de las personas, de los vecinos y vecinas que habitan el territorio, tengan una real injerencia  a fin de lograr el tan anhelado desarrollo sustentable”, declaró Daniela de La Jara.

¿Qué indicó el SEREMI de Justicia?

José Eduardo González manifestó que “a raíz del Acuerdo de Escazú, nosotros como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estamos trabajando en la elaboración del protocolo de los defensores del medio ambiente. Esto es algo muy importante, porque a lo largo de la historia, nuestros defensores del medioambiente han estado muy desprotegidos y hoy día el Ministerio de Justicia se está haciendo cargo de este tema tan relevante, todo ello a raíz del acuerdo que ha suscrito nuestro Presidente de la República”.

¿Dónde hay información oficial?

Cabe destacar que el Ministerio del Medio Ambiente, dispone de un sitio web especializado sobre el Acuerdo de Escazú disponible en el siguiente link. Allí se cuenta con información del proceso de consulta pública, material audiovisual y documentación relativa al tratado.

¿Cuál es el plazo y dónde se puede participar?

Es considerable señalar que el proceso de Consulta Pública del Anteproyecto del Plan de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú estará abierto hasta el 01 de febrero de 2024. Para examinar el instrumento en consulta y entregar su opinión, se realiza directamente en el siguiente link oficial del Ministerio del Medio Ambiente.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas