¿Cómo fue?
Mediante un hito en la Escuela Carlos Salinas Lagos de Talca, autoridades regionales y comunales dieron inicio a la Campaña de Vacunación 2025 del Ministerio de Salud.
¿Cuál es el contexto?
Esta estrategia de inmunización fue adelantada para el 1 de marzo, con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios.
¿Cuáles son las novedades?
Como expresaron las autoridades, en años anteriores la campaña de vacunación comenzaba en marzo pero para personal de la salud y después se abría el proceso masivo para los otros grupos de riesgo.
Este 2025 se tomó la decisión de iniciar con todos los grupos objetivos al mismo tiempo desde el 1 de marzo con toda nuestra red de salud y vacunatorios en convenio a lo largo del país disponibles.
¿Cómo se va a ejecutar?
Para acceder a la vacuna, se puede ir a todos los centros de salud, además, acudirán a establecimientos educacionales, ELEAM y a algunos lugares de alta aglomeración de gente, según informó la directora comunal de salud de Talca, Marlenne Durán.
¿Qué dijo la Seremi de Salud del Maule?
Gloria Icaza sostuvo que “este verano nos preparamos para el invierno, iniciando la campaña de vacunación e inmunización el 1 de marzo para todos los grupos objetivos. Normalmente se hacía primero para el personal de salud, este año se adelanta porque los peak de influenza se han adelantado los dos últimos años».
¿Qué decisiones se adoptaron?
«Esa experiencia nos dice que nos protejamos antes, porque la protección de la vacuna contra la influenza se produce al menos dos semanas después de que nos vacunamos. Entonces, es importante hacerlo con tiempo. Así que desde el 1 de marzo estamos protegiéndonos para tener un buen invierno 2025”, añadió la autoridad sanitaria regional.