¿Qué ocurrió?
Desde primera hora de este martes 28 de octubre comenzó el paro nacional de tres días convocado por la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal y que, en el caso de Talca, la convocatoria fue acogida en todos los centros de salud primaria.
¿Cuáles son las demandas?
Gabriela Flores, presidenta nacional de Confusam, explicó que el llamado a movilización fue acogido en un 90%, agregando que este martes se llevó a cabo una marcha masiva en Concepción y que este jueves se llevará a cabo otra marcha en Valparaíso.
¿Cuál es la principal demanda?
«Pedimos que aumenten el aporte percápita en mil pesos por paciente para la salud primaria, que no se congelen por segundo año consecutivo. Y también que permanezcan los programas de impacto social, en especial, el que está destinado para los adultos mayores autovalentes», afirmó.
¿Hay turnos éticos?
«En todo Chile tenemos turnos éticos porque seguimos entregando medicamentos, alimentos del día, traslados a hospitales y curaciones a pacientes más complicados», afirmó Gabriela Flores.
¿Cuál es la visión local del gremio?
El dirigente, Leopoldo Morán, explicó que «nuestro aporte percápita ha sido congelado aunque la demanda de la población es cada día mayor, con enfermedades crónicas. El aporte de FONASA no es suficiente porque no todas las municipalidades aportan», en declaraciones a Radio FM Más de Talca, medio asociado a Diario Talca.
¿Qué ocurre con las emergencias?
Se informó que los centros SAR de emergencia están operativos y con personal médico reforzado para atender situaciones de gravedad de personas con enfermedades crónicas.
¿Hasta cuándo?
La movilización se mantendrá vigente hasta el jueves 30 de octubre a nivel de la salud primaria.








