¿Cuál es el balance regional?
Un total cercano a las 19 mil hectáreas de bosques y plantaciones destruidas por los incendios forestales es el balance de la temporada en la región del Maule, donde las últimas dos semanas han sido graves respecto a estos fenómenos, especialmente, en el contexto de las dos olas de calor que se han registrado durante febrero.
¿Qué incendio sigue con avance?
Según CONAF Maule el incendio de Rio Blanco en Longaví es el único que, a la fecha, sigue activo y con un importante frente de avance, totalizando 3.500 hectáreas. De hecho, este jueves se focalizarán allí los recursos humanos y técnicos de combate, incluyendo la llegada de brigadistas provenientes de Colombia que colaborarán con el despliegue en la comuna de Longaví.
¿Qué otro aspecto preocupa a las autoridades sectoriales?
Aliro Gascón, director regional de CONAF, explicó que preocupa la evolución que pueda tener el incendio forestal denominado Casablanca que podría cruzar hacia la provincia de Cauquenes, en pleno secado costero, proveniente de la región de Ñuble, lo cual depende de la dirección del viento. Por ello, se está monitoreando este nuevo siniestro y también se preparan estrategias de combate destinadas a evitar que se propague por la región.
¿Qué ocurre con los otros incendios?
En paralelo, existen dos aspectos que marcaron puntos positivos durante la jornada de este miércoles, como la confirmación de que los incendios de El Ajial en Curepto, Paso Hondo y El Trapiche Maule, ambos en Cauquenes, fueron declarados como controlados y prontamente pasarán a la fase de extinción.
¿Qué explicó el Delegado Presidencial Regional?
“Este siniestro traspasó el límite hacia la comuna de Cauquenes y es el que junto a la ministra vamos a monitorear en terreno y desarrollaremos un Cogrid de carácter comunal encabezado por la alcaldesa Nery Rodríguez para ver las coordinaciones entre ambas regiones”, explicó Humberto Aqueveque.
¿Cuál es el énfasis que tiene SERNAPRED?
El director regional de Senapred, Carlos Bernales, por su parte, realizó un llamado a informarse a través de los canales oficiales, a fin de evitar complicaciones a la población. “Hay que llamar a la comunidad que la información sea de los organismos oficiales, hoy nos encontramos con alerta amarilla regional por simultaneidad de incendios forestales y alerta preventiva por altas temperaturas”, sostuvo.
¿Qué comentó la ministra «de enlace» para la emergencia?
“Insistimos en el llamado a la ciudadanía a que nos tomemos la alerta preventiva como lo que es (…) cualquier pequeña acción que desate una chispa bajo las condiciones meteorológicas que hay puede causarle grandes costos a la región y al país. Lo mismo el llamado a los pequeños contratistas de construcción, a quienes estén haciendo algún tipo de faena, el acuerdo al que se ha llegado con los grandes gremios es de faena cero y esperamos que todos los actores privados, por chiquititos que sean, contribuyan a esta faena cero porque ya sabemos que, tanto un asado como una pequeña soldadura, en estas condiciones meteorológicas, pueden desencadenar un hecho mucho más grave”, enfatizó Antonia Orellana.