¿Cuál fue el anuncio?
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se sumó a la agenda del Día de los Patrimonios 2025 que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, disponiendo que los días sábado 24 y domingo 25 de mayo las personas puedan ingresar gratuitamente a algunos parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales en las diferentes regiones del país.
¿En qué se traduce?
Los visitantes, junto con recorrer los distintos museos y otros sitios de conservación que tendrán actividades sin costo ese fin de semana, podrán sumar a la experiencia la visita a una de las 18 unidades que CONAF ha liberado de pago para dicha ocasión.
¿Cómo será en el Maule?
En el caso de la región del Maule la unidad que tendrá acceso gratuito ese fin de semana es la reserva nacional Federico Albert, ubicada en Chanco, provincia de Cauquenes.
¿Qué comentó la directora regional de CONAF Maule?
María Isabel Florido invitó a las familias maulinas a incluir la visita a Chanco dentro de su panorama del Día de los Patrimonios.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“La reserva nacional Federico Albert tiene un enorme valor patrimonial ya que resguarda el trabajo realizado por el naturalista alemán, quien es considerado el padre de la conservación y protección de los recursos naturales en Chile. En la unidad custodiamos el exitoso plan de forestación para control de dunas, realizado junto a la comunidad desde fines del 1800 y que permitió salvar al pueblo de Chanco del avance de las dunas”, indicó.
¿Cómo se organizará el acceso liberado?
Felipe Barrios, jefe departamento de áreas silvestres protegidas de Conaf Maule explicó que el acceso se puede gestionar a través del siguiente link oficial.
¿Cómo va a funcionar?
“Para hacer efectivo el ingreso gratuito, los visitantes deberán acceder al listado de las unidades en la plataforma pasesparques.cl e ingresar el código PATRIMONIOS2025, obteniendo así su entrada a cero costo para el sábado 24 y domingo 25 de mayo. El código liberado funciona solo para las 18 unidades seleccionadas a nivel nacional, las restantes parques y reservas mantienen su valor normal”.
¿Qué otros recintos estarán con acceso gratuito a nivel país?
- Región de Arica y Parinacota : Parque Nacional Lauca
- Región de Tarapacá : Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
- Región de Antofagasta : Monumento Natural La Portada
- Región de Atacama : Parque Nacional Pan de Azúcar
- Región de Coquimbo : Parque Nacional Bosque Fray Jorge
- Región de Valparaíso : Reserva Nacional Lago Peñuelas
- Región de O’Higgins : Reserva Nacional Río de Los Cipreses
- Región del Maule : Reserva Nacional Federico Albert
- Región del Biobío : Parque Nacional Laguna del Laja
- Región de Ñuble : Reserva Nacional Ñuble
- Región de La Araucanía : Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol
- Región de Los Ríos : Reserva Nacional Mocho Choshuenco
- Región de Los Lagos : Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi
- Región de Aysén : Parque Nacional Queulat
- Región de Magallanes : Reserva Nacional Magallanes
- Región Metropolitana : Parque Nacional Río Clarillo