¿Qué ocurrió?
Numerosas reacciones se conocieron en tribunales luego que la fiscalía de Talca, junto a la PDI, lograra desarticular una nueva banda de traficantes, esta vez, con ramificaciones en Santiago. Las pesquisas alcanzaron tal perfección que incluso fue posible identificar y detener a los proveedores del líder de esta agrupación criminal, así como quienes trasladaban la droga, la acopiaban, dosificaban y vendían, quedando todos en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
¿Quién destacó entre el grupo de detenidos?
Al momento de formalizar la investigación, el fiscal, Francisco Soto, con especialización para investigar delitos de tráfico de drogas y crimen organizado, explicó que el caso comenzó en agosto de 2021, cuando se recibió una denuncia anónima a través del teléfono del programa Denuncia Seguro del Ministerio del Interior, donde se entregaron antecedentes respecto a un sujeto que trabajaba en el cementerio municipl que acopiaoba y vendía drogas a adictos.
¿Quién era este imputado?
El persecutor explicó que se trataba de Manuel Alejandro Gutiérrez Muñoz, apodado El Álex y funcionario del cementerio municipal de Talca, domiciliado en la Villa Aurora de Chile. De hecho, según la página web de la municipalidad de Talca, este individuo cumplía las labores de ayudante de mantención, con un sueldo mensual de 600 mil pesos. El fiscal añadió que la denuncia no solo identificaba al sospechoso, sino que también contenía sus números de teléfono celular, lo que permitió tramitar una autorización judicial y realizar escuchas a través de la PDI. Toda la información que se reveló en la audiencia judicial está disponible en la siguiente nota de Diario Talca: Funcionario del cementerio municipal de Talca integraba banda de traficantes
¿Qué se respondió desde la municipalidad?
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, no estuvo disponible para realizar comentarios, por cuanto tenía planificado inaugurar la Fiesta de la Chilenidad. Po rsu parte, la jefa de la dirección jurídica de la municipalidad, abogada Grace Salazar, manifestó aq Diario Talca que desconocía antecedentes. Quien sí estuvo disponible para comentar el caso fue la concejala, Melania Moya, quien fue la más votada entre sus pares y que incluso sustituye al alcalde cuando no asiste a las sesiones del Concejo Municipal, como ocurrió el martes de esta semana.
¿Qué dijo la concejala Melania Moya?
La edil se manifestó sorprendida y, especialmente, muy preocupada por el descubrimiento de la PDI de que un funcionario del cementerio municipal esté involucrado en un caso de tráfico de drogas y crimen organizado, por cuanto advirtió que en dicho servicio se atiende numeroso público, especialmente, a familias completas que acuden a visitar a sus deudos, quienes podrían estar en riesgo en caso de registrarse algún incidente asociado a una acción ilícita como el tráfico de drogas y sus delitos asociados, entre ellos, la tenencia y uso de armas de fuego.
¿Cuáles fueron las palabras de la concejala?
«Encuentro que es algo tremendo porque un funcionario municipal se supone que está para proteger, ayudar y servir a la gente que acude a los servicios de la municipalidad de Talca. Entonces, todos tenemos que estar alertas ante este flagelo. Encuentro que es algo penoso y triste, porque las drogas y toda la delincuencia que conlleva están muy cerca de los servicios públicos y de las personas. «, dijo.
¿A su juicio qué medida se deben adoptar?
«Se le debe aplicar a esta persona lo que establece la ley y aclarar lo qeu ocurrió, esto es, que una vez que se confirme. Además, el alcalde debe tomar decisiones. En todo caso, eso solo puede ocurrir terminado el juicio. Para ello, hay que esperar los procesos judiciales y que también esta persona se pueda defender. Después, el alcalde puede actuar con toda la información a la mano. Reitero que es algo triste, penoso y que da rabia también», añadió la edil talquina.