16.6 C
Talca
InicioCrónicaConcejo Municipal de Talca revisará caso a caso las patentes de alcoholes

Concejo Municipal de Talca revisará caso a caso las patentes de alcoholes

Ediles quieren concentrar su atención en locales que concentran denuncias de vecinos pero también escuchando a locatarios

¿Cuál fue la decisión?

Sin votos disidentes, incluyendo al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, el Concejo Municipal de Talca acordó postergar la votación de la renovación de patentes de alcoholes para efectos de revisar caso a caso en una comisión especial, poniendo énfasis en revisar la denuncias y reclamos de los vecinos, pero dando también espacio a que los propios locatarios se defiendan y comprometan soluciones.

MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:

Adiós cuarentena: Desde el lunes Talca avanza a Transición

Posible aumento de casos de Covid atemoriza y preocupa a la salud pública

¿Y cuál será el plazo?

Para estos efectos, los ediles se darán plazo de una semana, es decir, la votación se post4ergó hasta el próximo martes 18 de enero, entendiendo que los dueños o arrendatarios de los locales tienen todo el mes para pagar las patentes correspondientes al primer semestre de 2022.

¿Cuál era la propuesta original?

Desde el Departamento de Patentes Comerciales de la municipalidad de Talca se planteó a los concejales votar en forma agrupada y separada. Para estos efectos, se prepararon tres listados: el anexo 1 con 726 casos de locales que no presentan reclamos de vecinos y tampoco infracciones en Carabineros o Juzgados de Policía Local; el anexo 2 con casos de locales que han sido objeto de infracciones; y el anexo 3 con locales que, además de infracciones, presentan también reclamos de vecinos, especialmente, por ruidos molestos.

¿Y cuál fue el debate?

Si bien inicialmente los concejales estuvieron de acuerdo en votar bajo este mecanismo y aprobar la renovación de las patentes del anexo 1, el debate dio un giro cuando los nuevos concejales -que son mayoría- se manifestaron a favor de revisar caso por caso. Así surgió la propuesta de postergar la votación por una semana, lo cual fue acogido por el propio alcalde y aprobado en forma unánime por el Concejo Municipal.

¿Qué caso fue el más polémico?

Durante la discusión, más de un concejal mencionó el caso de la discoteca Mango’s como un caso que concentra un gran número de quejas de vecinos. Así lo precisó la edil, Paula Retamal, subrayando la existencia de las denuncias, pero también valorando que se deben proteger y dar oportunidades a los emprendedores que, durante más de un año, no pudieron abrir sus locales debido a las restricciones por la pandemia.

¿Qué opinaron otros ediles?

En forma paralela, otros concejales se expresaron a favor de escuchar también a los locatarios, para conocer qué medidas piensan adoptar para afrontar las quejas o infracciones, en especial, si se trata de aspectos de tipo más bien administrativo. Todo esto, buscando mantener las fuentes laborales que se reactivaron con la apertura al público tras la baja en los contarios.

¿Qué ocurre con aquellos locales que están en barrios residenciales?

A la consulta de un concejal, la abogada, Grace Salazar, asesora jurídica de la municipalidad de Talca, sostuvo que los locales ubicados en zonas que posteriormente se transformaron en residenciales, cuentan con el respaldo legal para seguir funcionando y no pueden ser cerrados o anularse la patente.

Mantente Informado
18,713FansMe gusta
8,270SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas