34.1 C
Talca
InicioEconomíaConmemoran Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción

Conmemoran Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción

A partir de marzo todas las obras, faenas, centros de trabajo y oficinas de la construcción pueden participar en el nuevo ciclo de conversaciones que busca hacer de la cultura del diálogo una práctica permanente en las empresas del rubro.

 ¿Cuál es el anuncio?

En el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción que se celebra este sábado 19 de marzo, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio inicio a un nuevo ciclo de su iniciativa “Sentémonos a Conversar”.

¿En qué consiste?

Esta tiene como objetivo crear espacios de confianza, de escucha activa y de diálogo en las obras, centros de trabajo y empresas del sector para contribuir así a mejorar la seguridad, la calidad de vida laboral y el bienestar de los y las trabajadoras, entre otras materias.

“Sentémonos a Conversar” hizo su estreno público en noviembre de 2019. Su símbolo es un simple piso azul, en torno al cual trabajadores, ejecutivos, empresarios y autoridades se han reunido para sostener conversaciones francas y con una gran altura de miras sobre la vida laboral, sus expectativas personales y familiares y también sobre distintas contingencias nacionales.

¿Qué dijeron desde el gremio de la construcción?

La presentación de la iniciativa, que se llevará a cabo durante un mes a lo largo de todo el país, se realizó en la obra Condominio Urbano, la cual está siendo ejecutada por la empresa Isiete.

En la oportunidad, Rodrigo Vargas, presidente de la CChC Talca, indicó “quisimos celebrar en terreno el Día del Trabajador de la Construcción. Estamos replicando esta actividad a nivel de todo el país a través de celebrar, pero también de sentarnos a conversar sobre qué nos ha pasado, qué viene para el futuro, cómo nos desarrollamos como industria, como país y como trabajadores. Y eso que hemos hecho hoy día queremos que se mantenga en el tiempo».

«La conversación, la escucha activa nos va a llevar a ser mejores empresas, más sostenibles y preocupados de nuestros trabajadores y también a ser mejores en la sociedad. Asimismo, nos va a permitir mostrar todo lo que estamos intentado hacer por nuestros trabajadores, en el área social en los beneficios y programas para todo lo que son sus necesidades y los problemas que nos han ido mostrando a través de las otras actividades que hemos desarrollado con anterioridad”, agregó.

¿Qué dicen los trabajadores?

En tanto, Jacqueline Valenzuela, llavera de la obra Condominio Urbano, valoró la instancia de conversación generada en terreno que “nos escuchen como personas, como trabajadores, es lo más valorable. Ojalá esto se haga cada cierto tiempo, ya que los trabajadores no somos un número, somos personas que tenemos problemas y aquí sí nos escuchan”.

¿Y qué comentan las empresas constructoras?

Por su parte, Marta Villagra, administradora de obra de Condominio Urbano, comentó que “me pareció una excelente iniciativa el hecho de abrir estas conversaciones con los trabajadores porque son pocas las instancias que uno tiene para poder conocerse y poder interiorizarse con los problemas que ellos pueden presentar. No debe ser todo laboral, sino que abordar temas sociales, de salud que a veces uno se olvida de preguntar y es importante que ellos se puedan explayar, dar a conocer cuáles son sus inquietudes y cuáles son las cosas que ellos quisieran tener. Así nosotros nos nutrimos de eso, podemos ayudar y ser mejores cada día”.

¿Cómo funcionan los conversatorios?

A partir del 18 de marzo y hasta el 15 de abril todas las obras, faenas, centros de trabajo y oficinas podrán realizar esta actividad. Las organizaciones interesadas pueden inscribirse en www.sentemonosaconversar.cl y allí mismo recibir herramientas de apoyo.

(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Cámara Chilena de la Construcción Talca)

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,978SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas