¿De qué se trata?
Los consejeros regionales, Pablo del Río y César Muñoz, manifestaron dudas ante la propuesta de coordinar servicios de conectividad vial por tierra a los vecinos del ramal ferroviario entre Talca y Constitución, quienes resultaron aislados debido a daños catastróficos en la línea del tren por la crecida del río Maule y esteros.
¿En qué consiste el plan?
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto a directivos de EFE Trenes de Chile, presentaron un plan de conectividad de emergencia sustentado en ofrecer el servicio de viajes a los vecinos a través de buses, para viajar a Talca y Constitución. Incluso una de las conexiones contempla cruzar en bote el río para llegar hasta dónde pasará el bus.
¿Qué comentó el consejero Pablo del Río?
«Hace unos días denunciábamos la situación de los vecinos del ramal, aislados por esta situación climática tan compleja que hemos vivido. Pero ahora que escuchamos al ministro, nos quedamos con un gusto amargo, porque se está dando solución con el transporte en buses. Sin embargo, le precisamos al ministro que, en sectores como Carrizalillo, solo se puede acceder en vehículos 4×4 y, además, son rutas muy angostas, por lo cual, más que un bus, allí lo que sirve es un móvil más pequeño que lleve pasajeros», afirmó.
¿Qué le parece la propuesta de conectividad para Maquehua?
«Para estos vecinos se hablaba de generar un cruce en bote hacia Piedra del Lobo. Nosotros le explicamos al ministro que Piedra del Lobo está a tres kilómetros más abajo de Maquehua, por lo cual, se generan complicaciones y riesgo a los vecinos si pensamos en un viaje a diario en bote. Ahora bien, igualmente existen soluciones importantes para los vecinos de la zona más oriente del ramal que las valoramos, pero hubiese esperado una solución más integral», afirmó Pablo del Río.
¿Existen fechas comprometidas?
«La verdad es que tampoco se entregaron fechas. Yo lo esperaba para saber cuándo volverá a funcionar el ramal. Se entiende que EFE tenga que hacer diagnósticos de la vía, pero ya ha pasado tiempo y esto es urgencia. Queremos certezas con un plan de trabajo que incluya fechas claras», subrayó el consejero regional.
¿Qué comentó el consejero César Muñoz?
«En cuanto a lo de Maquehua y el cruce del río en bote, obviamente que comparto con Pablo que es una dificultad mayor, por lo cual, proponemos la posibilidad de contratar un furgón 4×4 que pueda salir hacia Constitución. Eso es factible, pero hay un camino y una pendiente bastante complicada, por lo cual, se necesita un vehículo especial», afirmó.
¿Se necesitan recursos extras?
«Hay que hacer notar que son los mismos recursos que el Ministerio de Transportes le entrega a EFE para hacer funcionar el remal. EFE tiene un subsidio y debe transportar a las personas. Y si no pueden hacerlo, ellos mismos, deben ser los medios de transporte alternativos, con el mismo costo. Los recursos los tiene EFE y deben dar la conectividad. En el terremoto lo hicieron y ahora también pueden. Eso es factible y deben actuar rápido. En cuanto a la línea, pueden trabajar por tramos», comentó César Muñoz.
¿Se comprometieron plazos?
«No. Me hubiera gustado conocer un cronograma concreto. Se entiende que va a ser difícil llegar con maquinaria y materiales, porque los predios aledaños son privados, Pero confío en que lo hagan rápido. Es grave que la gente siga aislada y se debe trabajar con urgencia. Además, no pueden pedir más recursos porque EFE ya tiene un subsidio», subrayó el consejero regional.