25.7 C
Talca
InicioCrónicaConsejeros valoran con observaciones meta del gasto en el Gobierno Regional

Consejeros valoran con observaciones meta del gasto en el Gobierno Regional

Valoración transversal, aunque con observaciones, manifestaron cuatro consejeros regionales tras anuncio de la Gobernadora Regional

¿De qué se trata?

Positivas reacciones manifestaron consejeros regionales de distintos sectores políticos tras el anuncio de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, en cuanto a que se logró un 100% en la ejecución presupuestaria durante el año 2022, logrando inveretir más de $92.803 millones en el desarrollo del Maule.

¿Qué dijo la Gobernadora Regional?

“Primero que todo estamos muy satisfechos y contentos de lo que logramos, llegar a un 100% en ejecución presupuestaria, año importante en donde aprobamos distintas iniciativas que van en beneficio de todos los maulinos y maulinas, agradezco a los consejeros y consejeras regionales, ya que su trabajo ha sido fundamental también en esta ejecución presupuestaria. Es importante destacar que los recursos se quedaron en la Región del Maule”, indicó Cristina Bravo.

¿Qué comentó el consejero Gabriel Rojas?

«Es importante señalar que se gastó la mayoría del presupuesto y si bien estuvimos hasta último minuto con la incertidumbre de gastar cerca de 18 mil millones de pesos, finalmente siguió el camino de todo el presupuesto durante 2022, esto es, gastar los recursos en proyectos menores de conservaciones, mantenciones y compra de vehículos. Lamentablemente el Gobierno Regional ha perdido la capacidad de mirar la región y proyectarla a través de grandes proyectos estratégicos», afirmó el consejero regional.

¿Cuál es su análisis??

«En ningún momento se habló de proyectos como un aeropuerto, un puerto seco o marítimo para la región, innovación industrial, entre otros. Y estamos con proyectos que si bien muestran una ejecución en lo que son los balances del Gobierno Regional, llevan varios años estancados, como el Mercado Central de Talca o lo que ocurre con el paso bajo nivel de 6 Sur. Lo más preocupante es que se siguen gastando recursos en instituciones que no generan ningún desarrollo regional, es la Corporación de Desarrollo Regional que, para nuestra región, tiene un costo superior a los mil millones de pesos, pero la mayoría de estos recursos se ocupan en contratación de personas que son de exlusiva confianza de la Gobernadora y el directorio que ella misma determinó», añadió.

¿Qué espera para 2023?

«Esperamos que para 2023 se pueda enmendar el rumbo y se fijen lineamientos estratégicos para la región y así mejorar la calidad de vida de las y los maulinos, con proyectos estratégicos claros y una inversión regional acorde a las necesidades que tenemos», indicó Gabriel Rojas.

¿Qué dijo el consejero Juan Andrés Muñoz?

«Quiero felicitar al equipo del Gobierno Regional por el tremendo esfuerzo que han hecho. Ejecutar más del 40% del gasto en los últimos dos meses del año es una tremenda tarea. Sin embargo, a pesar de eso, hay muchas cosas qué mejorar, por ejempló, las entregas de fondos a organizaciones sociales, culturales y deportivas, que se hicieron casi al final del año. Hay muchas cosas que se hicieron vía transferencia a los servicios y eso paraecer ser una devolución a un tercero, para que ellos ejecuten el gasto, cuando en realidad debiese hacerlo directamente el Gobierno Regional», indicó.

¿Cuál es su análisis del proceso 2022?

«Hay un mensaje importante al Parlamento y a quienes hacen las leyes para que le permitan al Gobierno Regional ejecutar esas cosas directamente. Tampoco es bueno que se cargue la ejecución presupuestaria en dos meses del año, porque debiese ser durante todo el período, para que logremos una mejor ejecución desde el punto de vista de la eficiencia de los recursos, para que lleguen a la región durante todo el año y no concentrados en tan poco tiempo, para darle más dinamismo a la economía y generar más captación de mano de obra. Lo bueno eos que la ejecución y los recursos quedaron en la región y eso es para lo que trabajamos siempre», afirmó Juan Andrés Muñoz.

¿Qué opinó el consejero Pablo del Río?

«Estamos muy conformes con la ejecución presupuestaria. Fue muy difícil y todo un desafío como Gobierno Regional, en un año donde sigue la pandemia y muchas licitaciones se caían por diferentes variables que incluyeron bastante en un periodo que fue de bastante incertidumbre. Pero estamos tranquillos y contentos por haber sido parte de esta ejecución presupuestaria. Hemos monitoreado la situación en otros lugares del país y entendemos que el Maulue es una de las más exitosas», afirmó.

¿Cuál es su análisis?

«Sin duda que para nosotros es importante que los recursos queden en la región y se utilicen para los maulinos y maulinas. Esperamos que el 2023 se haga de mejor forma, quke podamos dirigir los recursos a programas que le hagan sentido a la gente, tanto en emprendimientos e infraestructura, en convenios con los servicios públicos. Sin duda uqe nosotros, como consejeros regionales, vamo sa estar muy atentos a que así sea», sostuvo Pablo del Río.

¿Qué dijo el consejero César Muñoz?

«El gasto fue muy bueno. Creo que la región del Maule va a destacar a nivel nacional. Lo que sí hay que mencionar es que el presupuesto inicial era mucho mayor, pero con la figura de los traspasos y modificaciones presupuestarias, se disminuyó el presupuesto. Y sobre ese monto inal es el gasto. Me alegro porque se hizo un gran esfuerzo, pero me preocupa la eficiencia del gasto y dónde fue focalizado, porque me preoucpan algunas comunas que quedaron con muy poco presupuesto regional. Hay que tener ojo para eso en 2023», comentó.

¿Cuál es su análisis?

«Rauco fue la última en inversión regional. Empedrado con muy pocos recursos. Lo mismo en Pelluhue y Chanco. Van teniendo muy poca inversión y muy pocos proyectos. Ojalá eso cambie para 2023, donde hay que preocuparse más de la gestión del gasto. A lka vez, se hizo casi todo el gasto en noviembre y diciembre, donde se revirtió y no es bueno concentrar todo en los últimos meses del año. Me preocupa la gestión del gasto para efectos de ser equitativos con las comunas», sostuvo César Muñoz.

¿Cuál es la expectativa para 2023 de la Gobernadora Regional?

“Queremos tener más centro de atención y prevención de violencia intrafamiliar para las mujeres maulinas, y durante este año queremos tener centros que permitan trabajar con el síndrome de espectro autista, que es un tema del que queremos hacernos cargo, y por eso damos las gracias al Ministerio de Hacienda que incorporó en la ley de presupuesto, que nosotros pudiéramos trabajar con todos los centros, que son tan necesarios para avanzar em una problemática muy sentida por nuestros niños y niñas”, concluyó Cristina Bravo.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas