¿Qué pasó?
Un intenso y franco intercambio de opiniones sostuvieron el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y la directiva del sindicato de comerciantes del Mercado Central de esta ciudad, en particular, para definir el proceso de traslado de los locatarios y ocupación del Mercado Provisorio ubicado en calle 6 Oriente con 2 Norte.
¿Cuál es el contexto?
A la fecha, la Secretaría de Planificación (SECPLAN) de la municipalidad de Talca, está llevando a cabo el segundo proceso de licitación del proyecto de reconstrucción del actual edificio patrimonial que sufrió daños estructurales debido a sucesivos incendios y el terremoto del año 2010, cuyo avalúo total es de $18.000 millones. A pesar de ello, la primera licitación se cerró sin oferentes y, con posterioridad, se dio inicio al segundo proceso actualmente en desarrollo.
¿Por qué no se concretó la primera licitación?
En su momento, autoridades regionales explicaron que el primer proceso fracasó debido a que el monto no interesó a empresas constructoras. Por ello, se resolvió llevar a cabo una segunda licitación y, en caso de ocurrir lo mismo, la municipalidad podría gestionar un aumento de presupuesto ante el Gobierno Regional del Maule, donde existe un compromiso de sacar adelante el proyecto.
¿Qué dijo el alcalde de Talca?
Tras la reunión, Juan Carlos Díaz comentó que «son diferentes puntos los que conversamos con la directiva del Mercado Central. Lo primero es ver cómo avanzamos con el proyecto definitivo, lo cual es un anhelo y también una preocupación permanente, tanto de los locatarios como de los vecinos y vecinas. Les manifestamos que estamos en proceso licitatorio y a fines de noviembre debemos realizar la apertura de propuestas, por lo cual, esperamos que esta vez existan oferentes, para poder avanzar en este gran proyecto para la ciudad».
¿Qué otros temas se abordaron?
«También conversamos respecto al traslado hacia el mercado provisorio durante los meses de enero y febrero, para lo cual, se brindará todo el apoyo para que eso ocurra de la mejor manera. Y también estamos trabajando con el Gobierno Regional un proyecto de apoyo a emprendedores donde los locatarios del Mercado Central han sido beneficiarios. Y esperemos que este poryeco también sea de gran utilidad para ellos porque han sufrido meses muy duros y difíciles en lo económico», añadió el jefe comunal.
¿Se van a suplementar los fondos en caso de no prosperar la segunda licitación?
«Efectivamente. Está la voluntad y así lo manifestó la Gobernadora Regional en cuanto a asignar el 20% donde ella tiene facultades directas. Y en caso de requerir más de ese 20% de los costos adicionales, se puede efectuar la reevaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Ambas posibilidades nos sirven y creo que lo importante es que le demos celeridad y avancemos en concretar este anhelado proyecto», agregó Juan Carlos Díaz.
¿Se fijaron requisitos para el traslado al Mercado Provisorio?
«Se me manifestó que se iban a trasladar cuando estuviera adjudicado el proyecto de reconstrucción. Pero en conversaciones sostenidas con la directiva, se entendió que hay una instalación como es el Mercado Provisorio que no se está utilizando. Por ello, creemos que se hace necesario trasladarse, pero con los tiempos que se necesiten. En este cas, creemos que debe ocurrir entre enero y febrero, porque ese espacio nuevo tiene que ser utilizado. El compromiso existía y los locatarios han accedido a realizar la ocupación», sostuvo Díaz.
¿Qué garantías se dieron a los comerciantes de que el actual recinto no quedará abandonado y que se tomarán medidas también con el comercio ambulante que roea al Mercado?
«Una vez efectuado el traslado de los comerciantes al Mercado Provisorio, le vamos a colocar seguridad y vamos a desmantelar las actuales instalaciones, para que no sea ocupado por nadie. Y respecto al comercio ambulante, se está fiscalizando en conjunto con Carabineros. Nos queda intensificar los horarios después de las 6 de la tarde y los fines de semana, pero se ha realizado una labor significativa», concluyó el jefe comunal.
¿Que respondieron desde la directiva de los comerciantes?
Marcela Becerra, presidenta del sindicato del Mercado Central de Talca, respondió que «esperamos que haya oferentes para esta segunda licitación. Y si no es así, la Gobernadora Regional se comprometió a hacer una ampliación del presupuesto de un 20% sobre los costos. Respecto a los tiempos para el cambio al Mercado Provisorio, la ciudadanía tiene que entender que tenemos un recinto que se nos construyó para nosotros y le vamos a dar el uso que corresponde. Aquí estamos en resguardo del patrimonio y haciendo lo que corresponde para cambiarnos de un viaje».
¿Les preocupa el comercio ambulante que rodea al Mercado Central?
«El comercio ambulante es un cáncer que se está comiendo a los comerciantes establecidos. Quiero decirlo de verdad. Y tememos que, cuando nos retiremos de las actuales instalaciones, quede esto abandonado para que cualquier se lo pueda tomar. Así se ha manifestado y quedó en claro que cuando nos cambiemos, todo esto se desarma y queda en resguardo del municipio, con la seguridad que corresponda», añadió la dirigente.