
¿Qué va a pasar?
La Corte Suprema tendrá la última palabra en el litigio entre la Asociación de Académicos contra la rectoría y la presidencia de la junta directiva de la Universidad de Talca, luego que el gremio decidiera apelar a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca que rechazó un recurso de protección en el cual se pedía declarar ilegal y arbitraria la ponderación de votos en el proceso de elección de rector para el periodo 2022-2026.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Nuevo rector UTalca: «Estoy sumamente emocionado y muy agradecido»
Justicia validó ponderación de votos en elección de rector UTalca
¿En qué consiste la ponderación de votos?
Se trata de un procedimiento reglado por un decreto emitido por rectoría y validado por la junta directiva, donde se establece que si bien todos los académicos participarán en el proceso, los votos tendrán distinto valor, otorgando mayor puntaje a los docenes titulares por sobre los no titulares o conferenciantes.
¿Y cuál fue el resultado de la elección?
El resultado fue que, en primera vuelta, quedaron fuera los académicos, Roberto Pizarro y Jorge del Picó. Luego, en la segunda vuelta, el candidato, Carlos Torres, se impuso por sobre su competidor, Arcadio Cerda.
¿La ponderación afectó el proceso de elección de rector?
Al respecto, el escrito de apelación señala lo siguiente: «Los resultados de esa elección muestran una clara relación entre la participación del padrón electoral y los ilegales ponderadores fijados por la RU N°1648. En efecto, de un universo de 617 votantes, 198 corresponden al padrón de la planta regular y 419 a la no-regular (básicamente conferenciantes). Del padrón de la planta regular votaron 179 académicos, mostrando un porcentaje de abstención de apenas un 9,6%. En cambio, del padrón de la planta no-regular participaron solo 277 académicos, lo que equivale a un porcentaje de abstención de un 33%. Es decir, el porcentaje de abstención entre los conferenciantes -los perjudicados por la RU N°1648- fue tres veces superior que entre los académicos de la planta regular. En consecuencia, el efecto nocivo de la RU N°1648 para la democracia interna de la Universidad de Talca es evidente; tanto como la vulneración al derecho constitucional a la igualdad ante la ley de los profesores conferenciantes».
¿Qué ocurre si la Corte Suprema acoge el recurso?
La decisión que adopte la Corte Suprema será definitiva e inapelable. En caso de acoger el recurso y declarar ilegal la ponderación, correspondería a las instancias administrativas de la UTalca resolver lo que viene a continuación, pensando que el nuevo rector debe asumir el próximo mes, recibiendo el cargo de manos del actual rector, Álvaro Rojas.