
¿De qué se trató?
El diputado por Talca y Curicó, Alexis Sepúlveda (Partido Radical), participó de la reunión entre autoridades nacionales, regionales y representantes de Argentina, para coordinar acciones que permitan potenciar el turismo y el comercio internacional a través del paso internacional Pehuenche, con el reforzamiento de los complejos aduaneros en Chile y Argentina.
¿Qué dijo el diputado Sepúlveda?
“La región está unida, no hay dos voces. Estamos comprometidos por seguir potenciando el Paso Pehuenche y está la disposición de colocar los recursos, las voluntades, la interacción, para que se genere más integración. Dependemos del nivel central en algunos aspectos: aumentar las variables de carga es una decisión que pasa por los gobiernos centrales. Por eso es tan importante esta reunión con la embajadora chilena en Argentina para que potencie este vínculo que se ha perdido en el tiempo un poco y que necesitamos retomar con mucha fuerza. Tanto como con el gobierno provincial de Mendoza, con el gobierno central en Argentina, para seguir avanzando en un Paso Pehuenche que genere las condiciones a esta inversión y esfuerzo tremendo que hicieron dos países por tener este paso habilitado”.
¿Qué aspecto valoró de la reunión?
El diputado Sepúlveda d destacó que la embajadora chilena en Argentina, Bárbara Figueroa, ha señalado que «hay un compromiso del Gobierno de Chile porque este sea un paso prioritario. Esperamos que exista la misma voluntad en el gobierno de Argentina”.
¿Que falta para avanzar en la integración binacional?
“Insisto, el compromiso está. Pero necesitamos la decisión política de los gobiernos para poder autorizar otro tipo de carga, para poder mejorar las condiciones de operación y otras inversiones que se necesitan para que este paso de un real futuro a la Región del Maule”, recalcó el parlamentario.
¿Qué explicó la embajadora?
La embajadora Figueroa agradeció y destacó esta reunión que “si bien hay una gran cantidad de autoridades nacionales (…) también contamos con la participación de quién coordina por el lado de Argentina, Pablo Cabrera, el complejo Las Loicas, que es la segunda parte de este sistema del paso Pehuenche”.
¿Cuál es la visión de la diplomática chilena?
“La posibilidad de que contemos con un paso fronterizo que sea mucho más expedito, más eficiente, que disminuya los tiempos de espera, que garantice que la población pueda transitar de manera ágil, pero también muy segura, y que además eso esté garantizado con mecanismos de control a través de todos nuestros servicios, tanto por el lado chileno como argentino, para que la carga que transita por estos pasos también sea, no solo expedita, sino que con todas la seguridades y resguardo para nuestros países; son elementos clave”.
¿Qué comentó la Gobernadora Regional?
La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, valoró la reunión manifestando que “es una instancia que estábamos esperando hace mucho tiempo. Lo que queremos es sacar adelante todo lo que tenemos pendiente en el Paso Pehuenche. Necesitamos fortalecer y potenciar el intercambio, no solamente educativo y cultural, sino potenciando nuestro emprendimiento, nuestros productos. Y para eso, desde el Gobierno Regional nos ponemos a disposición como siempre para financiar proyectos que permitan tener maquinaria permanente en el paso”.
¿Cuál es la tarea principal?
“Si no somos capaces de trabajar unidos, coordinados y favoreciendo la integración entre Chile y Argentina a través del Paso Pehuenche, no vamos a poder darle valor agregado a todos los productos que tenemos”, agregó.
¿Cuál es el potencial de la ruta internacional?
La Gobernadora del Maule señaló que el paso internacional Pehuenche registra más de 60 mil visitas en lo que va del año y, por ello, concluyó planteando que “necesitamos ser un aliado al Paso Los Libertadores, tenemos que ser una opción también para que pase carga desde Chile hacia Argentina, por el Pehuenche, y viceversa”.