Para poder tener las preparaciones idóneas, entrenamientos acordes, alimentación saludable y los recursos necesarios para llegar a ser una figura importante a nivel nacional e internacional, fundamental es que estén los recursos para tener continuidad e ir progresando en el tiempo.
Las carreras deportivas son a largo plazo, es imposible conseguir resultados de inmediato, por eso, es más complejo golpear puertas, porque lo primero que les exigen son éxitos deportivos. A veces no alcanza con tener talento, las ganas y el deseo de triunfar, porque cuestiones externas limitan a los exponentes locales a la hora de proyectarse, como por ejemplo, en el canotaje.
Los deportistas deben buscar fórmulas de financiamiento, aunque eso lo ven básicamente sus familias, asumiendo el costo y el gasto en un gran porcentaje los padres de estos jóvenes, con hambre de gloria.
Cuando el apoyo no llega de las autoridades o de las empresas privadas, una gran opción es postular a proyectos para conseguir recursos frescos y seguir con esta complicada arista del mundo del deporte, porque siempre se miden los resultados. Es la lucha que ha tenido el Club Kayak y Canoas Iracheta.
En todos los deportes alternativos de Chile, crecer cuesta aún más, lo mismo que tener victorias, porque no es llegar y presentarse en una competencia, son horas de prácticas desde lo físico, táctico y mental a la hora de encarar cada desafío.
CANOTAJE
El canotaje es un deporte que, pese a las limitaciones por no contar con ríos adecuados, ha conseguido buenos resultados para Talca y el Maule, sobresaliendo a nivel país y en el extranjero porque existe un semillero importante, donde los clubes cumplen un rol fundamental para la asesoría de los créditos.
Como esa es la meta, necesitan trabajar con un equipo multidisciplinario de profesionales para concretar todos los sueños y que estos no solamente queden en eso.
En Talca, una de las entidades es el Club Kayak y Canoas Iracheta, creado bajo la ley del deporte, con una vigencia de cuatro años, siendo creado con el fin de apoyar el alto rendimiento a través de proyectos deportivos, donde destacan las hermanas Iracheta, Javiera, Fernanda y Pamela, sumándose Matías Núñez, como grandes cartas.
“Durante el año 2022 postulamos a proyectos al Gobierno Regional, pero fuimos rechazados, quedando fuera de campeonatos por falta de recursos. Ha sido difícil conseguir recursos de las empresas privadas, ya que no apoyan al canotaje por no ser masivo, a pesar de que es una de las disciplinas con mejores resultados a nivel regional y nacional”, dijo Pamela González, presidenta del mencionado Club y madre de las destacadas palistas.
Sobre lo que viene, la máxima directiva, dijo: “Para el 2023, nos estamos preparando para un gran evento, que tendrá lugar en nuestro país, como lo son los Panamericanos, donde nuestro deporte competirá en San Pedro, región del Biobío. Estamos trabajando para conseguir recursos y poder financiar la concentración de los deportistas, en el lugar donde se realizará dicha competencia”.
Respecto al foco de la institución, sostuvo: «Nuestros esfuerzos y de los deportistas están focalizados en los Panamericanos 2023. Quiero agradecer al director de IND, Sebastián Pino, también a la gobernadora Cristina Bravo y al consejero regional, César Muñoz. Felicitar a los deportistas, ya que gracias a su esfuerzo, es que nuestro Club tiene excelentes resultados».
Fernanda Iracheta suma siete años como campeona nacional y sudamericana en su categoría y se ha mantenido compitiendo desde los 14 años en serie adulta, clasificando a todos los mega eventos. En el Sudamericano sub-23 de velocidad, efectuado en Laja hace algunos días, obtuvo tres medallas de oro, en K1, mil metros; K1, 200 metros y k2 mixto, 200 metros.
“Este año para mí fue súper desafiante, ya que comencé a estudiar en la universidad e intenté cumplir deportivamente también, a pesar de eso, siento que realicé una buena actuación en todas las competencias que asistí, independientemente de que mi preparación fue mucho menor que otros años”, comentó Fernanda. De igual manera señaló: “Es súper gratificante el solo hecho de representar a Chile en competencias internacionales, más aún cuando los resultados son buenos”.
En tanto, su hermana, Javiera Iracheta, viene de sumar el primer lugar en k1, 500 metros en el Sudamericano de velocidad en Laja, y comentó el hecho de continuar en este deporte, acotando: “Para mí, seguir en el alto rendimiento es un orgullo, ya que al mismo tiempo estoy en la universidad. Se me hace muy difícil cumplir en ambas cosas, pero con el tiempo me he ido acostumbrando a la rutina. Este 2022 ha sido de entrega total, me he esforzado mucho, ya que a principio de año sufrí una lesión, que me dejó fuera de dos torneos importantes, pero cerré este año con un oro sudamericano, lo cual me hace muy feliz. Espero prontamente ser licenciada en ciencias biotecnológicas en la UCM, así que ha sido un año súper exigente”.
El comienzo de la carrera en el alto rendimiento partió el 2015 para esta exponente de 22 años, cosechando una presea dorada en un Sudamericano en k2, además fue récord nacional en 500 metros en la categoría cadete, con un tiempo de 2 minutos y 3 segundos y cosechó un bronce el 2017 y 2021 en los Juegos Panamericanos de la Juventud.
Siguiendo los pasos de sus hermanas, está Pamela, de 12 años, que está en sexto básico del Colegio María Mazzarello. La talquina fue segunda a nivel nacional, por lo que su meta es concretar ser nuevamente monarca a nivel país.
“Admiro mucho a mis hermanas, desde muy pequeña que las veo practicar canotaje. Siempre quise subirme a un bote, pero mis hermanas no me dejaban por miedo a que me diera vuelta. Mis profesoras fueron ellas, porque yo creía que era solo mover los brazos, no sabía que existía el pedaleo y lo importante que era para el desplazamiento del kayak”, puntualizó la deportista que comenzó hace tres años en la actividad.
Consultada por lo que viene, “Pame”, expresó: “Este año terminé siendo plata a nivel nacional y para el año 2023 cambio de categoría, dejaré de jugar y seré más constante en los entrenamientos, ya que el nivel deportivo comienza a subir y me debo exigir más. Mis objetivos son regresar a ser campeona nacional, clasificar a los sudamericanos, ya que me gustaría representar a mi país y, en mis estudios, seguir siendo una buena alumna”.
CARTA
Por otra parte, la gran carta del Club Kayak y Canoas Iracheta es Matías Núñez, quien también se dio el tiempo para analizar y evaluar esta nueva temporada que termina, al rematar de la mejor forma con cinco oros en el Sudamericano de Laja, en K1, K2, K4, 200 metros; K4, 500 metros y K4, mil metros, siendo una de las grandes figuras chilenas.
“Fue un año que tuvo varios eventos internacionales y en la cual tenemos esperanzas de poder seguir mejorando. Es algo fantástico viajar, ver como de preparados están los demás, el poder competir a gran nivel y el de representar a Chile en competencias internacionales”, contó “Mati”.
Acerca de las claves, indicó: “Es fundamental tener confianza, hacer las cosas a conciencia y continuar con los entrenamientos hasta el final, sobre todo, en una distancia de 500 metros. En una embarcación cuádruple, es importante tener la capacidad de poder resistir siendo que esta dura no más de 1:25 minutos”.
Son algunos de los canoistas talquinos que dan la vida por su deporte, pero que necesitan de apoyo, porque los campeonatos van a estar en agenda con todo, sobre todo la temporada venidera.