25.8 C
Talca
InicioCrónicaDesarrollan material sustentable que mezcla plástico y madera reciclados

Desarrollan material sustentable que mezcla plástico y madera reciclados

¿En qué consiste?

Más duradero y versátil que la madera es el material creado por académicos de la Universidad de Talca en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería, el cual mezcla dos componentes: el plástico PET -que es utilizado en la confección de botellas de bebida- y el aserrín de pino radiata. El nuevo material rescata las propiedades óptimas de cada uno de ellos y, además, permite aportar al medio ambiente, ya que utiliza materia prima que ha sido desechada.

¿Qué dijo el director del proyecto?

“Teniendo el nuevo material comenzamos a trabajar en un producto final que fue el diseño y desarrollo de un pallet modular, es decir, que pudiese ser utilizado de manera individual o ensamblado con otras piezas similares para alcanzar una zona mayor”, comentó el profesor Pincheira, director de la iniciativa.

¿Tiene materiales reciclables?

Uno de los desafíos para el equipo de académicos fue la incorporación de materiales reciclables, como es el plástico PET que tiene una menor flexibilidad que otros polímeros comunes. “Pudimos formular una receta para incorporar el aserrín de pino radiata como un refuerzo, para posteriormente caracterizarlo y evaluar sus propiedades en la fabricación de nuevos elementos”, contó el ingeniero Pedro Pesante.

¿Cómo se denomina el proyecto?

La invención forma parte del proyecto “Valorización de desechos reciclables a través de la creación de nuevos materiales para la fabricación de productos comerciables”, que cuenta con el apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule, el cual es ejecutado por los profesores, Gonzalo Pincheira, Karin Saavedra, César Retamal, Jorge Hinojosa, y el ingeniero, Pedro Pesante.

¿Cuál es el aporte concreto?

Además del pallet modular, el equipo trabajó en el diseño y desarrollo de otros productos, entre los que se contaron los tradicionales pallets que se utilizan en el transporte de frutas de exportación y hasta baldosas, con los que pudieron observar la versatilidad del material creado. Junto con esto se analizó la factibilidad de incorporar en algunos productos partículas de cobre, lo que permite adicionarles propiedades antibacterianas, lo que puede ser una alternativa en el uso del material compuesto.

¿Qué ocurre con los costos?

De acuerdo con Pincheira, el costo del producto puede ser mayor al de pallet de madera, pero sus beneficios también son superiores. “A mediano y largo plazo el producto desarrollado tiene altos beneficios, superiores a la madera, en especial si pensamos en su uso al aire libre donde se observa una durabilidad mayor”, indicó. Otro valor agregado podría observarse al momento de intentar obtener una certificación del pallet, por ejemplo, si se quiere utilizar para procesos de exportación, ya que estos deben estar libres de plagas y tener resistencia a grandes cargas.

¿Qué dijeron desde la U. de Talca?

Pablo Villalobos, vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UTalca: “La iniciativa contribuye con la estrategia regional de innovación del Maule, incorporando la economía circular como un elemento clave del desarrollo territorial. La Universidad de Talca asume un compromiso con la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible, implementando acciones para crear conciencia de la necesidad de producir y consumir responsablemente”.

¿Cuál es la reacción del Gobierno Regional?

Cristina Bravo, Gobernadora Regional: “Este tipo de proyecto, “garantiza un desarrollo económico sólido y sostenible para la región, y permite avanzar hacia una economía más próspera. Junto con eso cumple con los objetivos estratégicos definidos a partir del diseño de la Estrategia Regional de Innovación, que busca potenciar la actividad económica relacionada con la economía circular y los retos de sostenibilidad para el futuro».

Mantente Informado
17,739FansMe gusta
7,958SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas