14.7 C
Talca
InicioCrónicaDestacan proyecto de refugios de ecoladrillos para mascotas sin hogar 

Destacan proyecto de refugios de ecoladrillos para mascotas sin hogar 

Alianza entre UCM Sustentable, el programa Prosalud de la Facultad de Ciencias de la Salud, estudiantes del Colegio Politécnico San José y escuelas CEL

¿Cuál es el contexto?

Uno de las grandes preocupaciones en Chile es el abandono de perros y gatos, donde un estudio de la PUC indica que serían aproximadamente cuatro millones las mascotas que se encuentran sin supervisión y deambulan por las calles buscando comida y abrigo.

¿Qué ocurre con la contaminación de plásticos?

Sumado a esto, una de las grandes preocupaciones en el mundo es la crisis generada por la contaminación por plástico, donde muchos residuos que no se reciclan terminan en vertederos. Según la última edición del Plastic Waste Makers Index 2023, elaborado por Minderoo Foundation, sólo en 2021 se generaron 139 millones de toneladas métricas de desechos de este tipo, equivalentes a casi 1 kg por persona en el planeta, lo que representa un aumento de 6 millones de toneladas métricas respecto a 2019 cuando se midió por primera vez.

¿Cuál es la inspiración?

Ante esta realidad es que desde la Universidad Católica del Maule se busca contribuir a la buena gestión de los residuos por medio de la educación y el trabajo colaborativo con los actores del entorno pertinente, por lo que tras una alianza de UCM Sustentable y del programa Prosalud de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), estudiantes de la especialidad de Construcción del Colegio Politécnico, fabricaron ocho refugios para perros y gatos con ecoladrillos entregados por alumnos de las Escuelas de Lenguaje C.E.L. Curicó y Molina.

¿Qué explicaron desde la UCM?

Debido a ello, el coordinador de UCM Sustentable, Juan Pablo Hernández hizo un llamado a continuar con estas iniciativas. “Como UCM Sustentables pretendemos poder instalar una cultura de sustentabilidad a nivel de región y a nivel de comunidades. Podemos llegar a la sociedad civil con este mensaje que queremos entregar, de poder invitarlos a trabajar en reducir los residuos y en tratar de no consumir aquellos de un solo uso y poder ir fabricando estas iniciativas que nos van a permitir ir mitigando los efectos del cambio climático”, indicó.

¿Como va a funcionar?

Luego de la recepción de los ecoladrillos, los estudiantes de la especialidad de Construcción tuvieron la difícil tarea de diseñar los refugios para que cumplieran con los estándares necesarios que necesita un perro para protegerse del frío y de la lluvia, por lo cual tomaron los ladrillos ecológicos, complementándolos con madera reutilizada para dar la estructura y las forraron con plástico para evitar filtraciones, así lo detalló el coordinador de inspectoría del Colegio Politécnico San José, Guillermo Núñez.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas