¿De qué se trata?
En cumplimiento a la ley electoral y mandatos de cinco juntas electorales, Diario Talca publica este sábado 5 de octubre los listados oficiales de las personas que resultaron sorteadas para participar como vocales de mesas receptoras de sufragios e integrantes de los colegios escrutadores para las elecciones regionales y comunales del 26 y 27 de octubre donde el sufragio es obligatorio.
¿Qué comunas son?
Los listados corresponden a las comunas de Maule, San Clemente, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Javier, Villa Alegre, Linares, Colbún, Yerbas Buenas, Constitución, Empedrado, Licantén, Hualañé y Vichuquén.
¿Cómo fue el sorteo?
El sorteo se llevó a cabo la semana pasada, según informó Diario Talca, por parte de las respectivas juntas electorales. A través de un sistema tecnológico, previo sorteo de números y letras se procede a la designación en la base de datos del padrón electoral.
¿Qué otra forma de notificación?
Junto con las publicaciones en prensa escrita, las juntas electorales también emiten una notificación por correo certificado al domicilio de la persona sorteada. A su vez, el Servicio Electoral dispuso un sitio web oficial donde las personas pueden revisar si fueron designados, también su número de mesa y local donde les corresponde votar.
¿Cuánto se pagará a cada vocal?
El bono por el ejercicio de esta función en las elecciones de octubre será de $28.432 por día, alcanzando un total cercano a los 60 mil pesos para quienes trabajen durante ambos días de votación.
¿Es posible excusarse de la designación?
Los vocales que no puedan cumplir con su deber tienen la oportunidad de presentar excusas del 7 al 9 de octubre ante la Junta Electoral correspondiente a sus domicilios.
¿Hay multas?
Es importante destacar que el incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones, incluidas multas que varían entre 2 a 8 UTM, es decir, entre $132.000 y $531.000.
¿Cuáles son las causales de excusa?
- Estar ausente del país o radicado a una distancia de más de 300 kilómetros.
- Tener más de 70 años de edad.
- Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.
- Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección.
- Embarazadas.
- Ser padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. Si ninguno de ellos tuviera el cuidado personal, quien lo tenga podrá excusarse acreditándolo debidamente.
- Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad, circunstancia que deberá ser acreditada a través de una declaración jurada notarial, mediante constancia en Carabineros de Chile, o por un certificado en que conste esta calidad.
¿Cómo se comprueba?
La calidad de persona cuidadora podrá ser acreditada mediante la presentación de la credencial de persona cuidadora o el documento que acredite la inscripción como tal en el registro dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Social.
¿Qué viene a continuación?
El sábado 12 de octubre, tras el periodo de excusas, Diario Talca publicará los listaos de vocales reemplazantes para aquellos cuyas excusas hayan sido aceptadas por las juntas electorales correspondientes a las mismas 15 comunas.