
¿Qué va a pasar?
Los máximos dirigentes de los gremios de buses interurbanos que opera en en Talca se constituirán este martes en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, convocada para las 10 de la mañana, con la finalidad de plantear al alcalde, Juan Carlos Díaz, así cono a los concejales, que la administración del terminal de buses de Talca vuelva a manos de la municipalidad y se ponga término anticipado al contrato de concesión con Inversiones Andina Limitada.
¿Porqué fue esta decisión?
Todo esto ocurre luego que en la última sesión del martes de la semana pasada, el concejal, Juan Carlos Figueroa, entregara detalles de un informe emitido por la dirección jurídica de la municipalidad, donde se dejaba constancia de incumplimientos graves por parte de la adjudicataria de la concesión del terminal y la construcción del nuevo rodoviario, proponiendo en consecuencia que se pusiera final al contrato argumentando causales de mutuo acuerdo o bien de falta grave a las bases de la licitación. El documento completo, junto a los argumentos del concejal Figueroa, fueron publicados este lunes en extenso por Diario Talca en el siguiente link:
Informe legal pide término anticipado de la concesión del terminal de buses de Talca
¿Qué dijeron desde las empresas de buses?
Eliecer González, administrador de Interbus, dirigente de los microbuses rurales y también directivo de Buses del Maule, manifestó su coincidencia con los términos del informe de la dirección jurídica de la municipalidad de Talca, en particular, respecto al incumplimiento de la actual concesionaria del terminal respecto a la inversión de mil millones en la remodelación del actual rodoviario y de una segunda inversión de 5 mil millones en la construcción del nuevo terminal en el sector de El Tabaco, en Talca.
¿Cuáles fueron sus palabras?
«Es una buena noticia que se termine con la concesión del terminal, para darle punto final a los abusos, incumplimientos y cobros indebidos. No hay seguridad en el terminal, no hay guardias y tampoco medidas de resguardo para las personas, por lo cual, cada uno se defiende como pueda. Además se suben vendedores ambulantes y los baños están los mismos de antes de la licitación, para el público y los operadores. Queremos que el terminal vuelva a la municipalidad, con el apoyo nuestro, porque siempre hemos tenido el ánimo de colaborar», afirmó.
¿Qué ocurre con el patrimonio municipal?
«Se han perdido muchos recursos. Antes de la licitación, el terminal recaudaba mensualmente 50 millones, con un gasto de 20 millones, por lo cual, quedaba un gasto de 30 millones al mes. Al año eran 360 millones. Ahora, con la concesión, la municipalidad recibe apenas 100 millones al año. Entonces, la pérdida de ingresos es muy cuantiosa. Por ello, nos alegra que la municipalidad pueda hacerse cargo. Además, no se ha movida una piedra en el terreno para el nuevo terminal. Ese contrato se firmó el año 2018 y todos los plazos están vencidos», indicó.
¿Cuál es el objetivo de presentarse ante el Concejo Municipal?
«Vamos a hacernos presentes y si nos pueden dar una intervención, lo vamos a hacer, para informar todos los problemas que tenemos. Ojalá el señor alcalde asista y conversar esta situación con él. Nosotros somos talquinos y defendemos nuestra ciudad. Queremos que esto mejore para todos los maulinos y todos los que vienen a diario a la ciudad», afirmó.