17.9 C
Talca
InicioCrónica¿Dónde está el límite en el deporte?

¿Dónde está el límite en el deporte?

La salud mental ha sido tema central en los actuales JJOO. La multicampeona Simone Biles se retiró de las pruebas por; «estar luchando con sus propios demonios internos». La dos del mundo en tenis, Naomi Osaka, señaló tiempo atrás; «Por mucho tiempo pensé que ganar me definía como persona». Este año se retiró de Roland Garros por problemas de salud mental ya que no quería hablar con la prensa por sufrir crisis de ansiedad. La multaron con 15 mil dólares.

Quien encendió la llama olímpica en la inauguración, sufría largos episodios de depresión desde el 2018. Quedó eliminada en tercera ronda. Una situación compleja le ocurrió al levantador de pesas chileno-cubano Arley Méndez quien, al término de su participación señaló que se retiraba del deporte, sufriendo presiones, depresión e incluso que consumió marihuana a propósito algunos meses antes con tal de no participar en estos JJOO.

Las presiones deportivas en una sociedad a veces muy superficial e híper consumista de hazañas épicas, contrasta con la realidad. Son personas, no máquinas de rendimiento con todo el derecho a manifestar sus emociones, miedos e inseguridades. Esta discusión es antiquísima; la excelencia deportiva no te garantiza en absoluto bienestar humano ni el triunfo deportivo mejor persona.

El serbio Djokovic perdió el bronce demostrando su frustración a lo largo del partido, tirando una raqueta hacia la tribuna y rompiendo otra en la cancha, acciones reiterativas en su carrera. Luego debió disputar el bronce en dobles mixto, pero decidió no presentarse, quedando sin medallas y perjudicando a su compañera Stojanovic. Días antes declaró en alusión al retiro de Biles; «La presión es un privilegio y sin ella no habría deporte profesional. Si ansías ser el mejor en tu deporte tienes que aprender a manejar la presión dentro y fuera de la cancha». Djokovic tiene razón, a mayor competitividad mayor presión y hay que aprender a manejarlo, sin embargo, hay límites y respetar nuestra dignidad, la del rival, la ética y deportividad anteceden los logros deportivos. El deporte es disfrute, calidad de vida y si vas a competir hazlo para ganar, pero cuida antes tu bienestar.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas