25.1 C
Talca
InicioCrónica“El Presidente se comprometió a que tuviéramos más facultades”

“El Presidente se comprometió a que tuviéramos más facultades”

Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, realizó su balance de gestión tras cumplir el primer año frente al frente de esta institución pública 

¿Cuáles son sus sentimientos al cumplir este primer año de trabajo?

“Quiero agradecer a toda la gente que me permitió ser la primera gobernadora regional electa en el Maule, cumpliendo un año y trabajando desplegada en distintas partes del territorio. Nosotros nos hemos propuesto trabajar con nuestros 30 alcaldes y alcaldesas. Y creo que lo hemos cumplido, porque tenemos la convicción de que no hay comunas de primera o de segunda. Ese es el primer compromiso cumplido: que no hemos parado de trabajar con las 30 comunas”.

¿En qué áreas se ha avanzado como Gobierno Regional?

“Hemos dado pasos importantes en áreas como la salud. Durante este año, le pedimos al Ministerio de Salud que se nos permitiera financiar cuatro CESFAM para la región del Maule, lo cual era un compromiso de ellos, pero no los priorizaron. Y podemos hoy decir con total convicción que ya estamos avanzando en los proyectos de reconstrucción de Curanipe, Vichuquén, Oscar Bonilla de Linares y Maule Norte en la comuna de Maule”.

¿En el caso de Talca qué proyectos relevantes se están ejecutando?

“En Talca estamos trabajando en distintos proyectos de construcción de vías urbanas para grandes sectores de la ciudad”.

¿Y en el deporte?

“En materia deportiva estamos apoyando a todas las disciplinas, no solamente con el proyecto ‘Promesas Maule’ que nos permite apoyar a los talentos de las 30 comunas, con cientos de niños y jóvenes, sino también a todos aquellos que aspiran a representarnos en el tenis de mesa, ciclistas, motocross y canotaje, por mencionar algunos”.

¿Respecto a la temática de la mujer y la violencia intrafamiliar?

“Queremos potenciar los Centros de la Mujer y avanzar en esa materia, de hecho, ya tenemos listo el Centro de la Mujer de Curepto. También contamos con un vehículo y profesionales que van a realizar apoyo psicosocial para las mujeres víctimas de violencia de género, para las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén. En estos días, le entregamos la resolución a la alcaldesa de San Clemente que permitirá financiar un Centro de la Mujer que va a trabajar por prevenir y apoyar a las víctimas de violencia de género, así como potenciar el fomento productivo y emprendimientos de nuestras mujeres. Hace pocos días, también pensando en las mujeres, aprobamos un proyecto de empleo para 1.500 personas en la región, donde cada comuna va a tener 47 cupos para absorber las necesidades de mano de obra, todo aprobado por Conaf y por el Consejo Regional del Maule”.

¿En fomento productivo cuál ha sido la labor más importante?

“En esa área estamos partiendo con un proyecto del FOSIS Maule para favorecer el emprendimiento para 1.200 personas, el cual en estos días comienza a ejecutarse”

¿Qué viene en adelante?

“Hemos avanzado en estos y otros desafíos. Sabemos que nos queda mucho por hacer y, para ello, queremos destacar que nuestra tarea no es solo presidir las sesiones del Consejo Regional, sino que también presidimos la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, donde constantemente estamos potenciando el turismo, el emprendimiento, las ferias costumbristas y fiestas comunales. Por ejemplo, la Fiesta de la Virgen del Carmen de Pelarco, en gran parte, es financiada con los recursos del Gobierno Regional. Lo mismo ocurre con actividades como el Cazuelas y Caldillos de Curicó, porque sabemos que, de esa manera, podemos ayudar al emprendimiento. Si no somos capaces de fomentar el empleo y trabajo para nuestros emprendedores y emprendedoras, no vamos a superar la crisis que nos dejó esta pandemia”.

¿Qué problemas han debido enfrentar?

“Ocurre que hay muchos proyectos de caminos básicos que hemos financiado y que todavía no les podemos dar solución, porque la inflación ha subido los costos de los insumos para la construcción. Eso, por ejemplo, nos impide terminar de asfaltar la ruta J-25 en Teno, y que podamos sacar adelante el proyecto de la calle Maipú, en Curicó, porque no tenemos oferentes para las licitaciones. Las empresas constructoras no han postulado o bien cuando lo hacen, los valores han subido mucho”.

¿Cómo ha sido el trabajo con los alcaldes?

“El compromiso del Gobierno Regional es aprobar los proyectos que nos presentan nuestros alcaldes y alcaldesas. Eso lo quiero dejar en claro a la comunidad. Queremos administrar de buena manera los recursos de la región del Maule y es lo que hemos tratado de hacer”.

¿En qué aspectos le gustaría que hubiera más avances en materia de regionalización y descentralización?

“Necesitamos tomar medidas concretas para lograr la tan anhelada descentralización y autonomía. Hoy no tenemos la facultad de determinar cuáles son las glosas que vamos a ocupar para realizar distintas compras. Por ejemplo, si quiero comprar un computador en el Gobierno Regional, le tengo que pedir permiso a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Lo mismo ocurre con programas de empleo para distintos sectores. Sabemos que el Presidente se comprometió a que tuviéramos más facultades, pero queremos que vengan asociadas a profesionales y recursos. No nos queremos llenar de más trámites burocráticos, y todo esto para gastar los dineros que tenemos”.

¿Qué apoyo necesitan los municipios?

“Queremos apoyar a los municipios con asistencia técnica. Cuando queremos distribuir el presupuesto de manera equitativa como lo hemos hecho, nos encontramos con municipios que tienen equipos técnicos y la capacidad de presentar grandes proyectos, como ocurre en Talca. Pero no le puedo pedir lo mismo a Vichuquén que no tiene esos equipos profesionales. Por ello, le estamos pidiendo al mundo académico que nos presenten proyectos de asistencia técnica para que proveamos de profesionales a las 30 comunas, Y así puedan presentar grandes proyectos que permitan el desarrollo integral de cada una de las comunas y sus habitantes”,

¿Cuál es su relación con el Delegado Presidencia Regional?

“Es buena y adecuada, porque lo que queremos es trabajar en conjunto para sacar adelante las necesidades de la gente. Creo que aquí nunca ha habido una mala intención de mi parte para trabajar ni con el Delegado anterior ni con el actual. Nosotros tenemos los recursos y debemos sacar adelante las prioridades del Gobierno Regional del Maule. En eso, Humberto Aqueveque, Delegado Presidencial, ha sido un gran aliado para esta gestión. Sin duda, nos queda mucho que perfeccionar, pero debo decir que trabajo bastante bien con los delegados provinciales de Curicó y Linares, mientras que respecto a Cauquenes, trabajo más directamente con los tres alcaldes, como son Cauquenes, Pelluhue y Chanco”.

¿Qué proyectos se van a priorizar para 2023?

“Tenemos desafíos importantes en seguridad pública y, para ello, tenemos grandes desafíos con Carabineros, para que no solamente tenga más retenes o infraestructura, sino también que tenga un helicóptero policial que se pueda utilizar para emergencias”.

¿Cuál es su visión respecto a la conectividad con Argentina?

“Me gustaría que el paso Pehuenche funcionara durante todo el año. Me gustaría avanzar más en el paso Vergara, en Romeral, para que se acercara a lo que es el paso Pehuenche. Estamos disponible a aprobar iniciativas donde la región del Maule, que es eminentemente agrícola, pueda sacar sus productos no solamente a nivel de Latinoamérica, sino que también para el mundo entero. Mi sueño es tener mayor conectividad y, para ello, estamos financiando proyectos de caminos básicos, así como una tremenda necesidad en agua potable rural, donde estamos pidiendo asistencia técnica a las universidades. Me gustaría también que avancemos en materia de microembalses. Tenemos comprometidos recursos, pero no se ha gastado un peso, desde 2018 hasta ahora. El único que tiene un estudio de prefactibilidad es el embalse El Parrón. Y desde el Gobierno Central necesitamos más autonomía para avanzar, porque el Estado es muy burocrático y se demora tanto en poder sacar adelante estas iniciativas. Me gustaría trabajar en un puerto, aunque se demore 20 años, todo sea por el desarrollo de la región”.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas