¿Qué deben hacer los vocales de mesa?
La directora regional del Servicio Electoral (Servel), María Inés Parra, explicó que los vocales deben dirigirse el viernes 14 de mayo a los locales de votación para organizar el proceso de constitución de mesas, tras lo cual, continuar los días sábado y domingo, para luego partir con el proceso de los escrutinios. La autoridad destacó que el sábado no habrá conteo de votos y que, muy por el contrario, las urnas quedarán selladas y bajo custodia militar, luego que quede registrado en un formulario el número de votos. “Esperar que la ciudadanía responda porque es un proceso democrático y todos tienen derecho a expresar su opinión en el voto”, afirmó.
¿Cuál será el orden en la apertura de urnas y conteo de los votos?
La autoridad electoral explicó que, según establece la ley, el primer conteo corresponde a los convencionales constituyentes, tanto aquellos generales que son por distrito y aquellos de comunidades indígenas, para lo cual, en los padrones está registrado la etnia que le corresponde al electoral, quien debe elegir si vota por un constituyente general o de grupos originarios. Luego, vienen los gobernadores regionales. Y, finalmente, los alcaldes y concejales.
¿A qué hora se podrán conocer los primeros resultados?
“Vamos a tener una jornada bastante larga desde que se cierra el proceso el domingo, hasta que terminemos con la entrega de resultados. Los primeros resultados van a ser de constituyentes, pero presumimos que podría ocurrir con dos horas más de retraso lo que se vivió en otras elecciones. En esta oportunidad, eso se va a extender un poco más”, afirmó María Inés Parra.