
¿Qué ocurrió en la justicia?
La primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca declaró admisible un recurso de protección presentado por la Asociación de Funcionarios Académicos UTalca en contra del rector y del presidente de la Junta Directiva de esta casa de estudios superiores, Álvaro Rojas y Alejandro Ferreiro, respectivamente, por una resolución que modifica el reglamento de elección de rector efectuando una ponderación entre los votos de académicos regulares y no regulares, todo ello, con miras a la renovación de este importante cargo en marzo próximo.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIO TALCA:
Exigen a la justicia anular resolución que pondera votos para elegir rector en UTalca
68% votó por el NO en el referéndum estatutario de la UTalca
¿Qué significa en la práctica?
En la práctica, esto significa que el voto de los académicos regulares a jornada completa tiene el máximo valor de 4 puntos, mientras que el voto de académicos no regulares o conferenciantes tiene el valor de 0,5 puntos. Esta situación, según los recurrentes, atenta contra la nueva ley de educación superior que obliga a que voten todos los académicos en el proceso de elección de rector, por lo cual, alegan que se perjudicó el derecho a la igualdad ante la ley.
¿Qué determinó la Corte de Apelaciones de Talca?
Junto con denegar una orden de no innovar que buscara paralizar los efectos prácticos de la cuestionada resolución, el máximo tribunal regional ordenó que el rector y el presidente de la Junta Directiva de UTalca entreguen un informe de réplica en un plazo de ocho días. Luego, si no hay más trámites, se llamará a alegatos y se dictará fallo, donde se determinará si hubo o no arbitrariedad o ilegalidad en esta resolución en contra de derechos constitucionales. Pero esta sentencia de primera instancia es apelable y puede ser recurrida ante la Corte Suprema.
¿Qué reacciones se conocieron este domingo?
La resolución de la Corte de Apelaciones de Talca tiene fecha del viernes 21 de enero pero fue publicada este sábado 22 en el estado diario del máximo tribunal regional. Así este domingo, Diario Talca contactó tanto a la oficina de comunicaciones de la universidad, como también a los directivos de AFAUTAL y a los candidatos que buscan asumir el cargo de rector, esto es, Roberto Pizarro y Arcadio Cerda. De todos ellos, desde comunicaciones de la universidad se informó que este lunes habría una reacción oficial, mientras que el profesor, Arcadio Cerda, también dijo que este lunes estaría disponible para realizar comentarios. No ocurrió lo mismo con AFAUTAL y con Roberto Pizarro que reaccionaro de inmediato a la noticia publicada en exclusiva por Diario Talca.
¿Qué dijeron desde la Asociación de Funcionarios Académicos?
Claudio Oyarzún, secretario de AFAUTAL, explicó que «una discriminación arbitraria de parte del rector Rojas y la junta directiva, al ponderar el voto, no tiene argumentación curricular y denigra los derechos fundamentales del conferenciado. Por otra parte, son innumerables los aportes del conferenciado en proyectos, clases de postgrado y guías de tesis, propuestas y compromisos irrestrictos a la docencia, cubriendo hasta 22 horas directas o presenciales, tutorías o acciones que se invierten en una dinámica curricular y académica que a sostenido a la Universidad de Talca por décadas, a pesar de los inconvenientes espacios laborales respecto a las oficinas y las rentas que perciben».
¿Qué comentó Roberto Pizarro?
Por su parte, Roberto Pizarro, docente titular de la UTalca y candidato a rector, afirmó que «nos da mucha mucha alegría que la Corte haya dado admisibilidad a este recurso de protección, porque se está produciendo una violación de un derecho fundamental para los profesores conferenciantes o a contrata, a los cuales se les da un trato discriminatorio, diferenciador, oprobioso en términos de darle una ponderación distinta a su voto que el que tienen los académicos de planta. La ley no señala nada de eso. La ley señala taxativamente que se debe dar el derecho a voto a todas las personas que tienen contrato vigente con la universidad, esto es, para los planta y los contrata».
¿Esta resolución de la UTalca se replica en otras universidades del país?
«Remitámonos a la Universidad de Chile que no establece esta diferencia y solamente establece una diferencia en cuanto a las jornadas. Es decir, esa ponderación está dada no por la calidad de cada docente, porque eso es discriminatorio, oprobioso y viola un derecho fundamental que está ligado a que todos podemos votar por igual, especialmente, en una universidad pública», afirmó Pizarro.
¿Qué le dice a los otros candidatos a rector?
Al respecto, Pizarro sostuvo que «yo emplazo a los otros participantes de la contienda electoral de marzo a que señalen claramente si están o no de acuerdo con esta situación y, si no están de acuerdo, que se hagan parte en el recurso de protección para proteger a nuestros colegas en sus derechos fundamentales. El tiempo del país está señalando que estamos en otro contexto y que son otros los que vectores que nos gobiernan, que tienen que ver con la equidad, la no discriminación, con el respeto a los derechos fundamentales. Y eso no se un regalo gracioso de alguien. Eso está establecido en la misma ley de universidades del Estado y, además, es hacia donde se encamina el país como ha sido definido en las últimas elecciones».