¿De que trata la estrategia?
La estrategia Cero Covid es una propuesta de Colegio Médico que busca modificar el Plan Paso a Paso. Creemos que este plan ya cumplió una etapa, que siempre es conveniente evaluar las estrategias y esta es la nuestra; estamos dispuestos a conversarla, pero apunta a eliminar, no mitigar, el coronavirus como se ha hecho hasta ahora.
¿Qué es el cortocircuito epidémico?
Contempla un “cortocircuito epidémico” que significa suspender el Pase de Movilidad y adoptar una nueva estrategia territorial, no por comuna, sino provincia o región completa, suspender todas las actividades de riesgo con aglomeración de más de 10 personas en espacios cerrados, cuando la incidencia de casos por cada 100 mil habitantes sea mayor a 10.
Este cortocircuito significa permitir solo las actividades minoristas esenciales como son los alimentos y medicamentos, además de servicios básicos como agua, luz, gas y telecomunicaciones por un máximo de 3 semanas, no más.
¿Hay libertades si bajan los casos?
La propuesta contempla que el territorio que mejore sus cifras, pasará a Etapa 0, que permite actividades al aire libre con personas del mismo grupo familiar; el comienzo de clases presenciales voluntarias; Propone mantener restricciones de reunión y de movimiento nocturno; promueve el teletrabajo;
¿Qué pasará en las siguientes etapas?
Ya en la Etapa 2, permite reuniones en espacios abiertos de hasta 10 personas; el retorno a clases presenciales voluntarias de educación media y universitaria, apertura de teatros, bares, cafés. Plantea mantener el teletrabajo y las restricciones de traslados no esenciales desde y hacia el extranjero. Y así avanza hasta la etapa 4, en la que proponemos una “Burbuja territorial” que consiste en aislar un territorio que tenga una incidencia menor a 3 casos por cada 100 mil habitantes, como asimismo potenciar el control y la estrategia TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento).