¿Qué ocurrió?
Intensas reacciones políticas se registraron este miércoles tras el anuncio del Presidente, Gabriel Boric, de realizar cambios en seis de sus ministros, esto es, Educación, Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Minería y Cultura.
¿Qué opinaron en el Maule?
En el caso de la región del Maule, los parlamentarios discreparon en sus opiniones, en gran medida, de acuerdo a sus posiciones políticas a favor o en contra del Gobierno.
¿Qué dijo el diputado Jorge Guzmán (Evópoli)?
“La llegada de Cataldo al Ministerio de Educación es una clara señal que el Gobierno no ha entendido nada. Hoy día la brecha de aprendizaje, la deserción escolar y la salud mental de los estudiantes debería ser la prioridad y no la ideología del Partido Comunista que le ha hecho tanto daño a la educación en Chile. De verdad que el Gobierno no está entendiendo la crisis de la educación y no se está haciendo cargo de poder enfrentarla. Cambia un mal ministro por uno que lo va a hacer peor”.
¿Qué comentó la diputada Mercedes Bulnes (RD)?
“Valorar las nuevas designaciones en los ministerios sectoriales que ha hecho el Presidente de la República. Sin duda nuestro presidente Gabriel Boric busca con ello reforzar la agenda transformadora de nuestro Gobierno. Hay que agradecer el trabajo de aquellos que se fueron y esperar que a los nuevos ministros les vaya lo mejor posible y puedan cumplir sus misiones”
¿Cuál fue la opinión del diputado Felipe Donoso (UDI)?
«Vemos como vuelven las sillas musicales, los pitutos y cómo reciclan a personajes de gobiernos anteriores. Con 17 meses de Gobierno el Presidente incurrió en los mismos vicios que criticó duramente en su campaña. Lo invitamos a buscar la unión de Chile, a gente que tenga inspiración de servir y no a seguir pagando favores políticos co la plata de todos los chilenos».
¿Cuál es la visión del senador Juan Antonio Coloma (UDI)?
«Un Gobierno que en año y medio cambia tres veces a sus ministros es porque está en problemas. Esa es la primera señal que hoy se da y es un reconocimiento de que la gestión no ha estado a la altura de lo que el país necesita. No hay otra forma de entender este tercer cambio de gabinete que se inició la semana pasada con la salida de Giorgio Jackson y ahora adquiere envergadura mayor. Lo más sobresaliente es el fortalecimiento del Partido Comunista que pasa a tener otro ministerio, como es Educación. Y la abrupta salida de un independiente como es Jaime de Aguirre en cultura. Ojalá que esto permita abandonar las trincheras ideológicas y se aborden los temas que le preocupan a la gente como es la seguridad, el crecimiento económico y las pensiones. Aquí no basta cambiar los nombres, si no también la forma de actuar y las prioridades. Que tienda más a unir que a dividir».