27 C
Talca
InicioCrónica¿Escucha podcast? Aquí dato sobre conenido de feminismo y patrimonio

¿Escucha podcast? Aquí dato sobre conenido de feminismo y patrimonio

Con este anuncio se llevó a cabo la jornada de cierre del proyecto “Estación mujeres al frente del patrimonio” impulsado por el colectivo Red Nekoe Maule

¿De qué se trata?

Con un taller de puesta en valor de las trabajadoras culturales se llevó a cabo la jornada de cierre del proyecto “Estación mujeres al frente del patrimonio” impulsado por el colectivo Red Nekoe, iniciativa que tuvo como propósito relevar la labor que realizan diversas mujeres en la región del Maule.

¿Qué otros detalles contempla el proyecto?

Todo ello se vio reflejado en la publicación de ocho podcasts, donde se relató el trabajo y experiencia de representantes de la cultura local. A lo anterior se sumó la edición de una revista y una página web (que será subida dentro de los próximos días) relacionadas a la temática.

¿Qué comentó una de las impulsoras del proyecto?

Sue Villar, fotógrafa maulina y una de las precursoras de la iniciativa, se mostró contenta por el trabajo realizado. “Cumplimos el objetivo que nos planteamos, ya que mujeres maulinas de diferentes disciplinas y territorios se pudieron conocer. Vamos a seguir con esta tarea, quedamos vinculadas y estoy segura de que se generaran instancias para seguir potenciándonos”.

¿Qué dijo otra de las gestoras?

Palabras que fueron compartidas por la artista y gestora, Sol Frugone, otra de las gestoras del proyecto, quien añadió que “las mujeres del Maule son muy poderosas, ya que pese a tener historias de vida difíciles, han podido sacar adelante no solo a sus familias, sino que también sus proyectos culturales. Eso fue lo que quisimos rescatar abordando desde una perspectiva de patrimonio material y cultural donde la mujer juega un rol fundamental”.

¿Quiénes estána cargo de la música?

La música local Caro Carrera y gestoras culturales como Loreto Aravena y Clau Cáceres, fueron parte de las ocho historias que quedaron plasmadas en los podcasts, quienes agradecieron la participación. “Fue muy inspirador ser parte de esta iniciativa. Ha sido emocionante transitar por este proyecto, ya que pudimos reflexionar como mujeres respecto a nuestra participación en el territorio y nuestro rol dentro del patrimonio. Fue más allá de contar nuestra experiencia, sino que nos pudimos reunir para conocernos, potenciando la red y eso es muy bonito porque así nos dimos cuenta de que muchas mujeres maulinas lideran iniciativas culturales súper potentes”, sostuvo otra de las participantes, la periodista linarense y directora de revista Endémica, Claudia Araya.

¿Qué destacó una cantora popular?

Mientras que Clara Fuentealba, cantora popular de Longaví, aseguró que “fue genial haber participado. Primera vez que se hace algo para nosotras, para sentirnos importantes… valoradas. Conocimos el talento de muchas mujeres, cada una con muchas capacidades desde sus ámbitos. Eso me permitió aprender de cada una de ellas”.

¿Dónde encontrar los podcasts?

Los ocho capítulos podcasts están publicados en el canal de Youtube @estacionmujeresalfrentedelpatr y dentro de los próximos días serán subidos a la plataforma web www.mujeresalfrentedelpatrimonio.cl.

¿Cuál fue el financiamiento y aporte de los medios de comunicación?

Tanto Sue Villar como Sol Frugone agradecieron a las radios Ancoa de Linares, Pablo Neruda de Parral y Centenario de San Javier, medios que replicaron los podcasts con el objetivo de difundir la iniciativa que fue financiada por el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) regional línea actividades formativas.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas