20.3 C
Talca
InicioCrónicaEscuela de Medicina Veterinaria UCM inauguró Laboratorio Osteoteca

Escuela de Medicina Veterinaria UCM inauguró Laboratorio Osteoteca

Los estudiantes se verán beneficiados con un espacio donde podrán poner en práctica todo o aprendido en la teoría, identificando estructuras anatómicas del animal

¿Cuál es el anuncio?

La Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) de la Universidad Católica del Maule (UCM) inauguró la primera etapa del laboratorio Osteoteca para la actividad curricular de Anatomía.

¿Cómo fue la inauguración?

Hasta el Campus San Isidro llegaron distintas autoridades de la UCM como la directora de Sede, Pilar Ahumada, Nelson Loyola, decano de la FACAF, Christian Uteau Moya, director de la DAI, además de Viviana Olave, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria, entre otras personas.

¿Qué dijeron desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales?

“Se cumple una primera etapa en la creación de la carrera de Medicina Veterinaria, la cual responde al Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad que busca posicionarse en la Región del Maule con una mirada de sostenibilidad y equilibró de los recursos naturales”, Nelson Loyola, decano de la FACAF.

¿Y qué comentaron en la Escuela de Medicina Veterinaria?

Por su parte, Viviana Olave, directora de la Escuela de Medicina, explicó el funcionamiento de la sala Osteoteca. “Los estudiantes deben identificar las estructuras anatómicas del animal, su ubicación y las características propias de la especie modelo, considerando aspectos morfológicos de cada uno y su interacción con los sistemas de órganos de la especie. Como lo dice su origen griego, va a ser la sala donde los y las estudiantes van a estudiar los huesos, por lo tanto, será un espacio de conservación y agrupación de material óseo destinado a la realización de clases prácticas de la actividad curricular de la escuela de Medicina Veterinaria”, comentó.

¿Cuál es el beneficio para los estudiantes?

Debido a lo anterior, recalcó que los y las estudiantes se verán beneficiados con esta implementación “ya que tendrán un espacio para poner en práctica los contenidos pasados en la teoría, además, la infraestructura les permitirá tener un espacio cómodo e interactivo”.

¿Qué viene ahora?

Tras la inauguración de la primera etapa, ya se planea la segunda, la cual consistirá en una sala constituida por mesas de trabajo “y un área técnica donde se encuentran el laboratorio y las cámaras de conservación”, según comentó Olave.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas