¿Qué va a pasar?
En una breve ceremonia se llevará a cabo la firma del decreto en que el actual Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, entregará dicho cargo a Humberto Aqueveque, quien fue designado por el Presidente, Gabriel Boric. Lo mimo ocurrirá con los delegados presidenciales provinciales, acto que se llevará a efecto a la una de la tarde en las oficinas de la Delegación, ubicadas en el tercer piso del edificio de los servicios públicos, frente a la Plaza de Armas de Talca.
¿Quién es el nuevo Delegado?
Humberto Aqueveque Díaz es abogado y Administrador Público. Candidato a Magíster en Gestión Pública con diplomados en Gestión de Políticas Públicas y Análisis Político y Social. Se ha desempeñado en diversos ámbitos del servicio público y voluntariado, en el área de vivienda y en la Gobernación Provincial de Cauquenes como jefe de Gabinete entre los años 2014 y 2018. Es militante del Partido Socialista donde ha ocupado distintos cargos de liderazgo a nivel político en la región.
Oriundo de Cauquenes, hijo de profesora y feriante, realizó su enseñanza básica en la Escuela Antonio Varas y luego, su enseñanza media en el Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes. Tiene una vasta experiencia en el servicio público y privado. Se desempeñó como Gestor y Ejecutor de programas para la participación juvenil, ejecutando programas para la Unión Europea en las áreas de desarrollo agrícola del Maule Sur, profesor universitario y como jefe de gabinete de la gobernación de Cauquenes.
¿Cuáles son sus funciones?
Según establece la ley, el Delegado Presidencial tiene el mandato del Poder Ejecutivo para coordinar la labor de los servicios públicos, esto es, coordinar las agendas de los secretarios regionales ministeriales y directores de servicio, así como también supervisar que se cumplan las directrices del gobierno central en materia de inversión pública y gestión social. A su vez, el Delegado también tiene cuenta con facultades para supervisar la labor de Carabineros y PDI en cuanto a seguridad pública, además del Ejército respecto a materias de su especialidad.
¿Y qué pasará con Juan Eduardo Prieto?
El actual Delegado dejará el cargo a partir del mismo 11 de marzo y se transformará de inmediato en un ciudadano. Lo mismo ocurrirá con los secretarios regionales ministeriales y directores de servicio, en tanto, no tengan el carácter de funcionarios públicos, por cuanto fueron designados bajo la confianza del Presidente de la República para cumplir esas labores. Sin embargo, como todavía no están designados quienes asumirán esas responsabilidades, entonces, quedará a cargo el subrogatne administrativo, es decir, el funcionario público de mayor antigüedad.
¿Qué solicitó la CUT respecto a los nombramientos?
Al respecto, la presidente de la CUT provincial Talca, Soraya Apablaza, convocó a los presidentes de partidos políticos asociados al nuevo Gobierno para firmar un acuerdo público, donde se comprometieron a que niguna de las nuevas autoridades tenga historial de maltrato, acoso laboral y prácticas antisindicales.
¿Qué dijo la presidenta de la CUT Talca?
«Nosotros hemos redactado una declaración de principios para comprometer a los presidentes regionales. Para nosotros esto representa un tema no menor, porque el maltrato y el acoso laboral es visto como una tortura psicológicas. Y hoy sabemos que estas prácticas se están utilizando durante estos dos últimos años, donde muchos funcionarios públicos están siendo afectados. Por ello, queremos que a partir del 11 de marzo el Estado tiene la obligación de asegurar que el nuevo trato laboral nunca más vaya de la mano con situaciones tan complejas y críticas», afirmó Soraya Apablaza.