¿De qué se trata?
Por tercer año consecutivo, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca participó en el programa “Sustainability Preassure Cooker”, que se desarrolló en la Escuela de Negocios de Rotterdam. Este prestigioso evento aborda tendencias en gestión desde una perspectiva global.
¿Quiénes son?
Para esta edición, participaron seis estudiantes de quinto año de las escuelas de Ingeniería Comercial y Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión y un estudiante del Magíster en Administración de Empresas (MBA).
¿De qué se trata?
El programa consiste en un desafío de una semana en que, estudiantes y profesores de 42 nacionalidades de siete universidades distintas, trabajan en equipos para desarrollar una solución a un desafío real que les establece el Centro de Innovación de la Municipalidad de Rotterdam.
¿Cuál es la labor a realizar?
“Este año, el desafío comprendía desarrollar escenarios verosímiles a 25 años plazo para 16 barrios de la citada ciudad. Ello implicó estudiar las características demográficas, de servicios, infraestructura y seguridad de los barrios. Así como también visitarles conversar con sus habitantes, comerciantes y sociedad civil», explicó Andrea Bentancor, directora de la Escuela de Ingeniería Comercial – Campus Santiago de la UTalca.
Luego de una semana de trabajo, las conclusiones de cada grupo se expusieron en un seminario presencial en la Municipalidad de Rotterdam. «Los posters y presentaciones de los grupos serán expuestos a las comunidades para ser utilizados como insumos para los trabajos participativos que se llevan adelante para la mejora de sus barrios”, comentó la académica.
Los estudiantes trabajan en equipo para lo cual participan de clases, charlas y talleres, para luego aplicar estos aprendizajes de forma práctica a fin de generar un escenario de futuro. Cada día tienen clases en las mañanas y en las tardes, hacen trabajo aplicado acompañados por profesores que operan como “coaches” de estos equipos. Al término de la semana los grupos de estudiantes presentan sus soluciones a un panel experto.
¿Qué explicaron desde UTalca?
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Arcadio Cerda, valoró la iniciativa, subrayando que “teníamos altas expectativas respecto a la participación de nuestros estudiantes en el programa, y ellas fueron cumplidas. Cada uno formó parte de grupos internacionales, es decir, de los 16 equipos siete contaban con un estudiante FEN UTalca. De ellos, Ignacio Mujica Latrach y Maite Bascuñán Villegas, estuvieron en grupos premiados”.