26.9 C
Talca
InicioTribunalesEx jefa jurídica de la municipalidad de Talca recurrió a la justicia...

Ex jefa jurídica de la municipalidad de Talca recurrió a la justicia y exigió su reintegro

Abogada Grace Salazar presentó un recurso de protección en contra de la Contraloría Regional del Maule y la municipalidad de Talca

¿Cuál fue el contexto?

Fue en marzo pasado cuando se informó que la Contraloría Regional del Maule había aprobado un sumario administrativo instruido en la municipalidad de Talca que, entre otras medidas, contempló la destitución de la abogada, Grace Salazar, quien ejercía como jefa jurídica de la institución edilicia.

¿A qué se debe?

Tal como informó Diario Talca el sumario administrativo comenzó por denuncia de seis concejales de oposición a la administración del actual alcalde, así como de parte de un abogado particular, quienes -entre otros aspectos- apuntaron a que la jefa jurídica habría realizado trámites particulares como abogada en horario de trabajo municipal, sin ser objeto de sanciones por parte del administrador municipal y el alcalde.

¿Cuál fue la reacción?

Tras la resolución de Contraloría y el posterior rechazo en la municipalidad de un recurso de reposición presentado por Grace Salazar, la misma abogada y ex fiscal del Ministerio Público presentó un recurso de protección a mediados de junio pasado, ante la Corte de Apelaciones de Talca, dirigido en contra de la Contraloría Regional del Maule y de la municipalidad de Talca.

¿Qué se pide a la justicia?

En su parte petitoria, la acción legal señala lo siguiente:

«RUEGO A SS. se sirva tener por interpuesto recurso de protección en contra de la Contraloría Regional del Maule, representada por su Contralor Regional, don Carlos Bazáez Valdebenito, y la Ilustre Municipalidad de Talca, representada por su alcalde, don Juan Carlos Díaz Avendaño, admitirlo a tramitación, requiriendo informe urgente a la recurrida, despachando oficio para tal efecto; y en definitiva, acogerlo en todas sus partes, con expresa condena en costas, en razón de haber cometido la recurrida actos y omisiones arbitrarias e ilegales, privando y conculcando de manera esencial y sustantiva el ejercicio de las garantías constitucionales precedentemente enunciadas. En definitiva, solicito a SS. Ilustrísima restablecer el imperio del derecho declarando que se deja sin efecto la sanción de destitución que me fuera aplicada y se ordena mi reintegro en calidad de directora jurídica de la municipalidad de Talca con el pago retroactivo de mis remuneraciones o, en subsidio, ordene a la Contraloría Regional del Maule realizar las diligencias necesarias tendientes a subsanar los vicios ocurridos en el procedimiento disciplinario, retrotrayendo el proceso hasta antes de su ocurrencia, o la resolución que VSI estime pertinente al tenor de los hechos expuestos».

¿Qué derechos se vieron afectados?

Según la recurrente, las decisiones adoptadas por la Contraloría y la municipalidad afectaron sus derechos a la igualdad ante la ley y a la propiedad del cargo, en particular, por supuestas omisiones e irregularidades en la tramitación y resolucióni del sumario administrativo que derivó en la medida de destitución.

¿En qué se traduce?

«En lo que aquí interesa, los actos en que ha incurrido las recurridas, principalmente la recurrida Contraloría Regional del Maule, claramente vulneran este derecho fundamental de la suscrita, desde que se ha llevado adelante un sumario con serios vicios de procedimiento y cuya resolución se aleja del principio de proporcionalidad, imponiendo una sanción en exceso gravosa y disímil ante hechos similares», indica la acción legal.

¿Qué decisiones adoptó la Corte de Apelaciones de Talca?

La primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca acogió a trámite el recurso de protección, esto es, ordenó pedir informes por escrito de réplica tanto a la Contraloría Regional del Maule como a la municipalidad de Talca, ambos con plazo de ocho días que se encuentran vigentes a la fecha.

¿Qué viene después?

Una vez remitidos los informes, la Corte de Talca llamará a alegatos y escuchará a las partes en litigio, esto es, a la propia Grace Salazar que patrocina su acción legal, para luego adoptar una resolución de primera instancia, atendido que puede ser objeto de apelación ante la Corte Suprema.

Mantente Informado
18,709FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas