¿Qué va a ocurrir?
A las 09:00 horas de este jueves 9 de diciembre y en medio de gran expectación periodística y ciudadana, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares, se dará inicio a la primera audiencia del juicio por el homicidio de la joven carabinera, Norma Vásquez, donde el único imputado es el destituido carabinero, Gary Valenzuela, quien arriesga presidio perpetuo calificado y una millonaria demanda civil por daño moral a los padres de la víctima.
¿Dónde estará el imputado?
Por orden de los jueces de Linares, el imputado participará en el juicio vía telemática desde el Tribunal Oral en lo Penal de Cauquenes, donde será trasladado a diario por personal de Gendarmería y recibirá alimentación según lo dispongan sus abogados defensores particulares, debido a que las audiencias se prolongarán todos los días hasta las cuatro de la tarde.
¿Qué dice la acusación en cuanto a la relación sentimental entre la víctima y el imputado?
“Desde el mes de marzo de 2020, la víctima NORMA ISABEL VÁSQUEZ SOTO mantuvo una relación sentimental con el imputado GARY AARON VALENZUELA RAMOS, siendo ambos miembros de Carabineros, ella en grado de carabinero y él como subteniente. Dicha relación que se mantuvo hasta el mes de julio de 2020 cuando el imputado intentó mantener relaciones sexuales forzadamente con la víctima, lo que conllevó a una denuncia de parte de ella en contra de él y la consecuente baja del servicio para Valenzuela Ramos. Sin embargo, el imputado continúa acosando a la víctima con llamados telefónicos y solicitándole encuentros”.
¿Qué ocurrió en las horas previas al asesinato?
“El día 21 de agosto de 2020, mientras la víctima se trasladaba a Linares en compañía de otras personas, recibió reiterados llamados de parte del imputado en los que le pide que se junten y que tiene un regalo para ella, que sabe que le va a gustar. La víctima accede a esta petición, por lo que se reunieron en la comuna de Linares, trasladándose al motel “Eclipse de Luna” ubicado en Camino Real s/n con Callejón Las Vegas de dicha comuna, donde arrendaron una habitación”, señala la acusación.
¿De qué manera el imputado atacó a la víctima?
“En horas de la mañana del día siguiente, bajo este engaño y previamente deliberado, el imputado Valenzuela Ramos golpea a la víctima en la cabeza con un extintor de incendio que tenía en su vehículo, en varias ocasiones, provocándole un traumatismo encéfalo craneano cerrado consistente en fractura fragmentada de cráneo y base de cráneo, hemorragia subaracnoidea extensa, lesiones de tal entidad que le causan la muerte de manera inmediata, golpe que ella no pudo prever ni evitar, para luego llevar su cuerpo hasta el maletero del automóvil con la intención clara de deshacerse de él y huir del lugar”.
¿Cuál es la calificación jurídica y las agravantes?
La fiscal que investigó los hechos y redactó la acusación, Carola D’Agostini, calificó los hechos como femicidio consumado en el cual el imputado tuvo participación como autor. Según la acusación, se configuran dos agravantes: alevosía y premeditación; así como ejecutar el crimen en el contexto de violencia física y psicológica habitual del hechor con la víctima. A su vez, la fiscal no le reconoce circunstancias atenuantes a favor del imputado.
¿Y qué sanción exige?
La fiscal anunció que exigirá la sanción de presidio perpetuo calificado, es decir, cárcel de por vida, donde el condenado solo puede optar a otras modalidades de cumplimiento de esta sanción una vez que transcurran 40 años de cárcel efectiva.
Mira también:
El 9 de diciembre se realizará e juicio de Norma Vásquez
Destacan fallo que reincorporó pruebas por el femicidio de Norma Vásquez
¿Qué presentaron los querellantes?
La parte querellante, representada por los abogados, Huber Hidalgo y Víctor Moraga, en nombre de la familia de la víctima, se adhirieron a la acusación de la fiscalía y sumaron una demanda civil exigiendo una indemnización por daño moral de 100 millones de pesos para cada uno de los padres de Norma Vásquez. Por su parte, la Delegación Presidencial Provincial de Linares fue excluida del juicio como parte querellante por que la abogada que representaba a esta institución llegó atrasada a la audiencia de preparación de juicio oral.
¿Qué pruebas llevará la fiscal al juicio?
El listado corresponde a 37 testigos que corresponden, en su mayoría, funcionarios de Carabineros y la PDI que participaron en la investigación. Entre las personas civiles que serán citadas para declarar, se cuentan el personal del motel Eclipse de Luna y la madre de la víctima, así como el chofer del taxi que traslada al imputado desde Linares a Chillán, donde es detenido por la PDI de Linares.
¿Quiénes son los peritos?
En el listado de nueve peritos se cuentan tres médicos legistas: Franklin Bermúdez del Servicio Médico Legal (SML) de Linares que declarará respecto a los resultados de la autopsia; Claudia Bravo del SML de Santiago que declarará los resultados de un informe sexológico forense; y Vivian Bustos, quien también es tanatóloga y criminalista y que declarará respecto de un informe crimino-dinámico del sitio del suceso. A ellos se suman los tres médicos psiquiatras y tres psicólogos que realizaron un peritaje de imputabilidad al detenido en el Instituto Psiquiátrico Doctor José Horwitz de Santiago; así como tres peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Talca, esto es, con un informe huellográfico, fotográfico y bioquímico.
¿En qué consisten los documentos que serán llevados al juicio oral?
Se trata de nueve documentos, entre los cuales, destaca un informe pericial bioquímico de ADN y dos sumarios administrativos realizados en la Prefectura de Carabineros de Santiago Rinconada y en la Prefectura de Carabineros de Linares.
¿Hay otros medios de prueba?
La fiscal llevará al juicio otros 21 antecedentes probatorios, entre ellos, el audio y su transcripción de una conversación entre la víctima y el imputado realizado por el Departamento de Asuntos Internos de Carabineros; así como un extracto de 18 pantallazos de conversaciones de texto por WhatsApp entre la víctima y el imputado fechados entre los días 19 y 20 de agosto de 2020; además de numerosas grabaciones de cámaras de seguridad. Se suma la declaración que realizó el imputado en el sumario administrativo en Carabineros, donde relata en detalle los hechos ocurridos el día del asesinato.
¿Qué pruebas llevará la defensa?
La defensa de Gary Valenzuela presentará el resultado de un peritaje psiquiátrico cuyo contenido se desconoce en forma pública, pero que está en conocimiento de la parte querellante y la fiscalía.
¿Quiénes serán los protagonistas?
Los jueces que llevarán adelante las audiencias corresponden a Cristian Adriazola, en calidad de presidente de la sala, junto a Scarlet Quiroga y Mauricio Leyton.