24.1 C
Talca
InicioEconomíaExperto advierte que inflación histórica afectará las tasas de interés

Experto advierte que inflación histórica afectará las tasas de interés

La inflación llegó al 1,2% en enero y un 7,7% en los últimos doces meses y se ubicó como la más alta en 15 años, Axel Ovalle, ingeniero comercial con postgrado en Economía Financiera analizó eta situación y cómo nos puede afectar en el Maule

¿Qué sucedió?

El último informe del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) entregó el balance mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), donde arrojó el 1,2% de inflación del mes de enero duplica las expectativas del mercado y eleva la inflación a 7,7% en los últimos 12 meses, la más alta en los últimos 15 años, una situación que preocupa a los expertos. Axel Ovalle, ingeniero comercial con postgrado en Economía Financiera analizó los datos y cómo nos puede afectar esta alta inflación.

¿Cuáles son las causas de la altísima inflación?

Axel Ovalle comentó que «las causas que explican el 1,2% de inflación de enero son locales (retiros de fondos provisionales y las expansivas ayudas estatales) y externas dado el fenómeno inflacionario internacional. Once de las doce divisiones que conforman la canasta subieron de precio, destacando el alza en el transporte terrestre (11,2%) y el transporte aéreo (10,9%), esto dado el aumento de la demanda producto de la estación estival (vacaciones principalmente), además del aumento en los valores de las viviendas, alimentación, entre otros» afirmó el especialista.

¿Cómo podrá afectar al Maule?

«Dado que el IPC es medido de forma nacional, la alta inflación mostrada en enero impactará directamente a los habitantes de la región del maule. Aumentará la unidad de fomento con lo que los créditos hipotecarios se encarecerán, subirán los precios de los bienes indexados a la UF» comentó Ovalle.

¿Subirán nuevamente las tasas de interés?

El Banco Central nuevamente deberá tomar decisiones para controlar la inflación en el país, esta vez la decisión la comandará la nueva presidenta de la institución, Rossana Costa. «Claramente el banco central reaccionará dado este dato inflacionario. Sin duda alguna subirá la tasa de interés en la reunión de política monetaria fijada para marzo. De hecho es muy probable que se fije una reunión extraordinaria para analizar este tema» sostuvo el economista.

¿Qué significaría el alza de las tasas de interés?

Ante la posibilidad concreta de nuevos alzas en las tasas, Axel Ovalle afirmó que «el alza de la tasa de interés encarecerá todos los créditos, tanto los de corto plazo (de consumo) como los de largo plazo (hipotecarios)» cerró el especialista.

Conoce el boletín completo del IPC aquí: 

boletín-indice-de-precios-al-consumidor-(ipc)-enero-2022
Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,961SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas