¿En qué fase estamos?
Recordemos que en el informe diario entregado por las autoridades sanitarias del día lunes, se informó que la capital maulina retrocedía en el plan Paso a Paso y volvería a Fase 2 o Transición.
Esto debido al aumento considerable de contagios en el Maule y que preocupan a las autoridades, más ahora que se puede apreciar cómo los chilenos asisten a realizar las compras navideñas sin dimensionar que estamos en medio de una pandemia.
¿Cuáles son las restricciones?
En primer lugar, Talca volverá a las cuarentenas de fines de semanas y feriados, además, se prohíben los viajes interregionales. Esto obliga a que mientras estemos en cuarentena los sábados, domingos y festivos, debemos solicitar un permiso temporal en comisaria virtual.
De igual modo se debe respetar el toque de queda, que desde el 26 de diciembre se adelantará a las 22:00 horas. Durante la navidad el horario será desde las 02:00 am hasta las 05:00 am, de igual modo, para el año nuevo comenzará a las 02:00 am y terminará a las 07:00 am
¿Puedo hacer una fiesta?
La verdad no hay nada que te prohíba realizar una fiesta, pero si debes tener en cuenta que el aforo máximo para estar en un domicilio para la Fase 2 es de 15 personas, incluyendo niños y residentes.
Jaime Valenzuela, teniente coronel de Carabineros comentó que como institución no quieren arruinar las fiestas de ninguna familia, pero que deben hacer cumplir con lo estipulado en la ley para estos casos sanitarios. Valenzuela se mostró contrario a las celebraciones, donde dijo que “no es momento de hacer fiestas ni mucho menos, creo que es momento de ser empático y solidarios”.
¿Quién puede ingresar a mi casa a fiscalizar?
El teniente coronel explicó quiénes y bajo qué circunstancias pueden fiscalizar un hogar. En este punto recalcó que sobre quienes recae la primera autoridad es en los funcionarios de la Seremi de Salud y sus fiscalizadores.
Por otro lado, recalcó que el estado de emergencia en el que nos encontramos actualmente le entrega autoridad fiscalizadora a personal de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas.
Jaime Valenzuela explicó que Carabineros, PDI o Fuerzas Armadas pueden solicitar la inspección de un domicilio, esta debe ser aprobada voluntariamente por el dueño de hogar. En caso de que exista una negativa a la solicitud, las instituciones pueden solicitar la presencia de un funcionario de la salud para establecer un sumario sanitario en el lugar.
¿A que me arriesgo si no cumplo con las medidas estipuladas?
En primer lugar, de no cumplir con las normas sanitarias existe el riesgo de una denuncia por violación al artículo 118, que tiene relación con el plan de control sanitario. De igual modo puede ser detenido, esto de acuerdo a las declaraciones que entreguen los funcionarios al Ministerio Público.
Además, puede ser sancionado con un sumario sanitario que radica en las seremis de Salud y que pueden ser multas de hasta 50 millones de pesos.