¿Cuál es el contexto?
Un nuevo aumento del desempleo quedó al descubierto con la encuesta nacional llevada a cabo por el INE respecto al trimestre de julio y septiembre del presente año, llegando a nivel nacional a un 8,9% y en el Maule al 9,6%, mientras que a nivel de provincias se registraron datos todavía más altos.
¿Cuál es el detalle en provincias?
Tal como lo publicó Diario Talca, en cuanto a provincias, en Talca llegó al 7,8%, pero alcanzó 11,1% en Linares y 11% en Curicó. A juicio del diputado de la UDI en las provincias de Talca y Curicó, Felipe Donoso esto demuestra “un claro descuido del Ejecutivo en materia económica y de inversión”.
¿Cuáles fueron las palabras del diputado UDI?
“Estas cifras, demuestran claramente que el Gobierno no promueve ninguna medida en materia de inversión que permita generar nuevas oportunidades y empleos para todos los chilenos”, argumentó el parlamentario gremialista.
¿Cuál es la exigencia?
Donoso emplazó directamente a los ministros de Hacienda y Economía, asegurando que “no pueden seguir dependiendo de la contratación en el sector público para que la situación no sea aún más desastrosa”, advirtiendo incluso que “estamos superando las tasas de desempleo que había en pandemia, lo que demuestra el nulo interés y pésima gestión del Gobierno”.
¿Cuál es el emplazamiento?
“Es absolutamente impresentable que estemos llegando a un nivel de desempleo en Curicó igual o superior que al de la pandemia, cuando las restricciones sanitarias impedían que cientos de actividades productivas desempeñarán sus funciones», añadió el parlamentario.
¿Cómo ha evolucionado?
Tenemos varias regiones, entre ellas, el Maule, que casi superaron las dos cifras y otras que lo harán muy pronto, que es algo que no veíamos justamente hace más de dos años, y los únicos responsables de generar esta situación son las actuales autoridades, que han sido incapaces de presentar alguna medida en materia de inversión”, cuestionó el parlamentario de la UDI.
¿Cuál es la propuesta?
Producto de lo anterior, Donoso advirtió que pondrá especial atención respecto a las medidas proinversión que se incluirían en el Presupuesto 2024, como también evitarán que el Ejecutivo siga aumentando la contratación en el sector público “a destajo, como ha sido hasta ahora”.
¿Cuál es la crítica?
“Es lamentable darnos cuenta de esta realidad, toda vez que vemos a un Gobierno que improvisa en materias económicas, de seguridad, salud y educación”, concluyó el diputado UDI.