9.6 C
Talca
InicioEconomíaGobierno anuncia 12 mil toneladas de fertilizantes para agricultores por alza de...

Gobierno anuncia 12 mil toneladas de fertilizantes para agricultores por alza de precios

Con el programa Fertilizantes por Chile se espera beneficiar a más de 71 mil agricultores y agricultoras

¿De qué se trata?

Hasta la localidad de Padre Las Casas llegó este domingo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para dar inicio al programa “Fertilizantes para Chile” que consiste en una entrega de cerca de 12 mil toneladas de producto que beneficiará a más de 71 mil agricultores y agricultoras del país y que se traduce en una inversión de $14 mil millones a lo largo del país.

¿Cómo postular? 

Para acceder a este programa, las y los usuarios de INDAP deben acercarse a realizar el requerimiento a las distintas oficinas de áreas de la institución. La postulación se realizará hasta el 30 de octubre de 2022. El requisito es ser usuaria o usuario en cualquier región del país y verse afectado por el alza de precios de los fertilizantes.

¿Qué tipo de fertilizante van a recibir?

-Fertilizante de síntesis química: Hasta 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea, mezcla o equivalente o bien excepcionalmente su equivalente en dinero.

-Biofertilizante: Hasta 25 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de fertilizante orgánico; compost, guano, algas o equivalentes según disponibilidad, o bien su equivalente en dinero.

¿Qué pasa con los agricultores no INDAP?

En el caso de los agricultores y agricultoras que no son usuarios/as de INDAP, la subsecretaría beneficiará a 13.948 agricultores/as de todo el país, con una inversión de $2.831 millones. Para acceder a este beneficio, cada Secretaría Regional Ministerial, en gestión con municipios e información levantada en terreno, conformará un listado de beneficiarios que recibirán:

-Fertilizante de síntesis química: 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea

-Guano de ave: 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de fertilizante orgánico; compost, guano, algas o equivalentes según disponibilidad (solo región de Arica, comunas de Putre y Camarones).

¿Qué dijo el ministro del Agro?

“Estamos muy satisfechos porque en una primera etapa hemos logrado estabilizar la caída de los cultivos tradicionales, pero para los de primavera el presidente Boric ordenó y pidió mayor colaboración y foco; por eso hemos asignado recursos de más de $14 mil millones adicionales para poder contribuir en estos tiempos de aumento del precio mundial de los fertilizantes”, señaló el ministro Valenzuela.

¿Cómo se van a hacer las entregas?

Los recursos serán canalizados a través del INDAP y la Subsecretaría de Agricultura, el objetivo principal de esta nueva medida del programa Siembra por Chile es estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y biofertilizantes, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

¿Habrá más apoyo en regiones con más ruralidad?

“Se entregarán sacos de fertilizantes mixtos de urea y sintético, según la realidad de cada región, acompañado de un porcentaje de fertilizantes bionaturales de distinta procedencia, para la agricultura agroecológica. Estamos hablando de 71 mil personas beneficiarias, donde destacan varios miles de usuarios del centro sur, pero este programa es de Arica a Magallanes”, añadió el secretario de Estado.

¿Cuál es el impacto del alza de este insumo?

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes explicó que “el alto precio de los fertilizantes tuvo y tiene una alta incidencia en los costos directos de producción lo que preocupa a nuestros agricultores. Por eso, llegamos con esta ayuda para ellos, porque si bien los precios de fertilizantes han cedido, siguen siendo mucho más altos que la temporada pasada y hay que considerar que el segundo semestre del año es el período en que se consumen dos tercios de los fertilizantes en el agro”.

¿Cómo se va a seleccionar a los beneficiarios?

En tanto, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, sostuvo que “este momento complejo que está atravesando el agro requiere de acciones decididas. Por eso, desde INDAP estamos apoyando a lo largo de todo Chile a las y los campesinos, quienes fueron los más afectados con el incremento del precio de los fertilizantes. Este esfuerzo, además, va en línea con una producción más sostenible basada en la agroecología, ya que incorpora una oferta importante de biofertilizantes”.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas