13.9 C
Talca
InicioCrónicaAnuncian que todas las capitales regionales serán parte del plan Calles Sin...

Anuncian que todas las capitales regionales serán parte del plan Calles Sin Violencia

Según confirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá, se amplió la cobertura a todas las capitales regionales del país

¿Cuál fue el anuncio?

La ministra del Interior, Caroina Tohá, anunció que por instrucción del Presidente de la República, Gabriel Boric, el nuevo Plan Calles Sin Violencia que impulsará dicha cartera de Gobierno, será ampliado a todas las capitales regionales del país, incluyendo a Talca, por ser la capital de la región del Maule.

¿Cuáles fueron sus palabras?

«El Presidente instruyó que todas las capitales regionales fueron incorporadas, independiente de sus indicadores», afirmó Tohá. Tras ello, dijo que el anuncio oficial se dará tras la comunicació noficial previa con cada uno de los alcaldes.

¿Cuál fue el anuncio inicial?

En un primer momento se anunció que serían 30 las comunas incorporadas en el plan, correspondientes a aquellas de mayores índices delictuales del país. Luego, se adelantó que el programa comenzaría únicamente en la comuna de Santiago, en la Región Metropolitana.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL

Delegado aclaró que nincuna comuna de la región entrará en el Plan Calles sin Violencia

¿Cuáles fueron las reacciones?

Tras este primer anuncio, circuló un listado de las primeras 10 comunas a las cuales se extendería el plan, después de Santiago, donde no estaba ninguna comuna de la región del Maule y tampoco la ciudad de Talca. Esta situación motivó reacciones del alcalde de Tala, Juan Carlos Díaz, quien exigió celeridad en la aplicación de estas medidas.

¿Cuáles fueron sus palabras?

«Esperemos que esto avance rápidamente porque el problema de la seguridad afecta no solo a la comuna que fue seleccionada. Yo desconozco el criterio tomado en cuenta. Ojalá que sean los índices de delincuencia. Pero decirles que nosotros en También somos parte del país y ojalá prontamente lleguen estas soluciones al resto de las comunas del país. Ahora bien, si no estamos en las primeras, ojalá que sea pronto. Lo que hay que buscar es que las políticas púbicas tengan sentido de urgencia. No pueden pasar meses esperando soluciones a los problemas de la gente», afirmó Juan Carlos Díaz.

¿En qué consiste el Plan Calles Sin Violencia?

El anuncio de este plan fue realizado el 6 de abril pasado por el Presidente Boric, tras la aprobación en el Congreso de la ley «Naín-Retamal» que otorga legítima defensa privilegiada a personal de Carabineros, PDI y Gendarmería. Ello, junto a un fondo de inversión en seguridad pública a nivel país de USD 1.500 millones a nivel nacional.

¿Cuáles fueron las palabras del Presidente?

“La política del Plan Calle Sin Violencia es concreta y efectiva, va a contemplar recursos destinados fundamentalmente a fortalecer la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías no sólo para prevenir el crimen, sino para sancionarlo eficazmente, incluyendo la aplicación de reformas legales cuando corresponda en materia de protección de policías, el fortalecimiento de las competencias de Gendarmería de Chile, la creación del delito de extorsión, como señalaba anteriormente y el endurecimiento de penas para el delito de secuestro promulgadas esta mañana”, indicó Boric.

¿Qué otras características tendrá el plan?

Se suman recursos destinados a fortalecer sus áreas verdes, sus espacios de deporte y sus espacios educativos que son, también, formas más eficaces en el largo plazo para combatir la delincuencia, según indicó el Presidente.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,271SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas