15 C
Talca
InicioTribunalesGobierno ingresó el reglamento de la Ley de Seguridad Privada a Contraloría

Gobierno ingresó el reglamento de la Ley de Seguridad Privada a Contraloría

Subsecretario de Prevención del Delito aseguró que se plantea un nuevo marco regulatorio para el desempeño de la actividad en todo el país

Subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara

¿Cuál fue el anuncio?

Tras el compromiso de entregar el reglamento de la Ley de Seguridad Privada en un plazo de tres meses desde su promulgación, el Gobierno ingresó el marco normativo a la Contraloría General de la República, iniciando una nueva etapa de tramitación antes de su entrada en vigor.

¿Que otra novedad?

Asimismo, se entregó al órgano el reglamento que establece una nueva institucionalidad para regular eventos y espectáculos masivos, los cuales han venido trabajándose intensamente por la Subsecretaría de Prevención del Delito y por gremios y representantes de la industria.

¿Qué dijo el Subsecretario de Prevención del Delito?

Eduardo Vergara destacó que «se han hecho reuniones con distintos gremios, organizaciones de seguridad e instituciones del Estado. Se ha avanzado por sobre nuestras expectativas, con un ánimo de colaboración y de forma propositiva. Estas últimas semanas socializamos los textos con los ministerios y servicios involucrados, así como con Carabineros, Directemar y DGAC, para tomar en cuenta sus observaciones. Además, contamos con instancias para recibir la visión del sector privado, de modo que se ha preparado una propuesta con eficiencia y prolijidad”.

¿Cuál es la finalidad?

Vergara apuntó que muchas materias contempladas en la ley pueden estar sujetos a una mayor profundidad, entre ellas la implementación de las distintas etapas y las funciones que tendrá que ejercer SPD, tales como autorizaciones de guardias y vigilantes, informes para tribunales, resoluciones para declarar de entidades obligadas, sistemas de entregas de credenciales, acreditación de organismos capacitadores, entre otras.

¿Cuál es la finalidad?

“En el mundo de la co-producción de seguridad, esperamos que se pueda tener una seguridad privada que sea complementaria y coadyuvante de la labor de la seguridad pública. Es un universo que contempla actualmente a más de 260 mil personas, entre acreditados, pendientes y vencidos, con una industria que mueve más de 2.300 millones de dólares, entre empresas y los servicios que proveen. Esto tiene repercusiones para que se tomen medidas de seguridad privada como tener vigilantes, guardias y recursos tecnológicos, que garanticen la protección de personas, bienes y procesos productivos”, agregó Vergara.

¿Cuál es la principal medida?

La nueva normativa establece un nuevo marco regulatorio en la que se contempla la modernización de los requisitos para que las personas naturales y empresas de seguridad puedan ejercer actividades de seguridad privada, la regulación de las entidades y empresas obligadas a contar con seguridad privada; la actividad en eventos masivos tendrá una nueva regulación y se robustecerán las funciones del órgano fiscalizador, que será el Ministerio encargado de la Seguridad Pública a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

¿Cuál será el principal cambio?

La medida permitirá, además, la optimización de los recursos policiales, pues al elevar los estándares de la seguridad privada, se evitará destinar personal operativo de Carabineros que realizan acciones estratégicas en las calles. û, cerró el titular de la SPD.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas