¿Cuál fue el contexto?
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, asistió a la segunda reunión en la Comisión de Hacienda del Senado que continuó con la discusión del proyecto de ley de Cumplimiento Tributario, pieza fundamental del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal que impulsa el Poder Ejecutivo.
¿Cuál fue el planteamiento?
Allí el secretario de Estado defendió varios de los puntos del proyecto de ley, como la gobernanza del Servicio de Impuestos Internos, los procedimientos para obtener el levantamiento del secreto bancario en diferentes situaciones y el trato unificado a los grupos empresariales, sean grandes o pequeñas empresas que tengan relaciones de propiedad entre sí.
¿Cuáles fueron las palabras del ministro?
“Respecto de lo señalado como cambio copernicano, creo que entramos a disquisiciones conceptuales. Para mí el tema no tiene que ver con cuánto puede aumentar la recaudación, sino con cuánto cambia, en su esencia, un determinado mecanismo tributario. Por ejemplo, cuando se introdujo la factura electrónica no se cambió nada respecto de la de la normativa de la factura, sino que se pasó a realizar todo a través de medios digitales. Eso no fue un cambio ‘copernicano’, pero generó harta recaudación. De hecho, es probable que gran parte de lo que aumentó la recaudación después del 2014 se deba mucho más a la factura electrónica que a los cambios que hubo en la ley”, sostuvo.
¿Qué ocurre con el SII?
Sobre la gobernanza del SII, y específicamente lo relacionado con el nombramiento de su máxima autoridad, el ministro Marcel informó que ante la permanente referencia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como fuente de información respecto de las administraciones tributarias.
¿Qué se le pide a la OCDE?
“Estamos solicitando a la OCDE que identifique un buen especialista con conocimientos específicos, para que pueda participar, vía remota, en las audiencias de esta Comisión, para que pueda responder todas las consultas y dudas que pueda haber respecto a la gobernanza”, subrayó.
¿Cuál sería una solución?
Marcel adelantó que “un planteamiento que se puede hacer es eximir al Servicio de Impuestos Internos de las ‘balas de plata’ (Sistema de Alta Dirección Pública). O sea, que haya que necesariamente usar siempre un mecanismo competitivo o de concurso para nombrar al director. Pero, si lo vamos a discutir, nos gustaría mirarlo de una manera un poco más sistémica”.
¿Qué ejemplos se han buscado?
El ministro Marcel recordó que, durante la discusión del proyecto, se ha hecho referencia a la experiencia en Estados Unidos, donde como parte del Inflation Reduction Act (IRA), aprobado en 2022, se incluyó un aumento del presupuesto para la administración tributaria por US$80 mil millones en diez años destinado especialmente a unidades de fiscalización.