¿Qué dijo el gremio forestal?
El gerente zonal de la Corporación de la Madera (Corma), Leonardo Vergara, afirmó que un 15% de los incendios forestales se originan por intencionalidad, es decir, buscando generar perjuicios graves, ya sea económicos o ambientales, ante lo cual, llamó a mejorar las coordinaciones para investigar estos hechos, identificar a los presuntos responsables y entregarlos a la justicia. Todo esto, en el contexto del inicio anticipado de la temporada 2021-2022, en un escenario de severa sequía.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“El 99% de los incendios los generan las personas. Pero de ese rango, el 83% lo generan quienes trabajan o viven en el sector rural. Por ello, el primer llamado es a tener una conducta apropiada. Ahí tenemos que apuntar fuertemente a la prevención. La intencionalidad es un tema que está llegando a la región. Nosotros estábamos libres hace algunos años. Ahora, no menos de un 15% son incendios intencionales. Existen mesas de trabajo orientadas a enfrentar este fenómeno y créame que estas conductas van a ser perseguidas penalmente. Hay que incrementar fuertemente la persecución penal con fiscalía y hoy estamos fuertemente abocados a ese tema. Tenemos dos o tres zonas rojas y estamos trabajando en forma coordinada”, afirmó Vergara.
¿Qué dijeron Carabineros y la PDI?
Al respecto, el jefe de la Séptima Zona Maule de Carabineros, general Fernando Lobos, explicó que “estamos presentes en todas estas emergencias, colaborando en la prevención e investigando con nuestros peritos del Laboratorio de Criminalística de Talca, con trabajos especializados para aclarar hechos de esta naturaleza en la región”. Por su parte, el Prefecto Regional de la PDI, Lautaro Arias, sostuvo que “el Ministerio Público ha tenido la confianza en pasarnos esas investigaciones a nosotros con equipos especializados. En años anteriores hemos tenido focos investigativos, logrando aclarar casos como los incendios en Molina. Tenemos la gente y la capacidad operativa para investigar estos hechos”.
¿En qué consistió la actividad?
El ejecutivo de Corma Maule realizó las declaraciones en el contexto de la presentación del plan regional contra incendios forestales, cuya entrada en operaciones fue adelantada esta temporada 2021-2022 atendido el alto riesgo debido a la sequía y sus consecuencias. La actividad contó con la participación de autoridades regionales y policiales. Allí se explicó que Conaf contará con recursos consistentes en 28 brigadas de combate que suman un contingente de 340 brigadistas, cifra que se detalla en 13 brigadas de combate terrestre diurnas; 4 brigadas terrestres vespertinas; 2 brigadas helitransportadas; 2 brigadas nocturnas; 3 skidder; y 4 camiones cisterna. A todo esto, se suman 5 helicópteros y 5 aviones.
¿Cuáles son las cifras por temporada?
Durante la presente temporada 2021-2022 se han registrado 11 incendios forestales, esto es, un 83% más que el periodo anterior, cuando sumaban apenas 6 siniestros. Respecto a la superficie, se han visto afectadas un total de 125 hectáreas, esto es, un 220% más que la temporada anterior, cuando se habían visto afectadas apenas 39 hectáreas.