¿Qué ocurrió?
En apenas 24 horas, esto es, entre este sábado y domingo, la empresa hidroeléctrica Colbún se vio obligada a casi triplicar la evacuación de aguas desde el embalse ubicado en la comuna de San Clemente, todo ello, ante el aumento de las lluvias y la ISOTERMA entre 2 mil y 3 mil metros, es decir, con una mayor expansión de este tipo de precipitación hacia la alta cordillera, impactando en el aumento de los caudales de los ríos, como el Maule.
¿De qué manera continuó el desembalse?
Según informó la empresa, el proceso de vertimiento a través de las compuertas del Embalse Colbún, que se inició el pasado viernes 18, continúa realizándose de manera gradual y controlada, de acuerdo a los protocolos vigentes. La primera jornada, el desembalse preventivo fue de 60 metros cúbicos por segundo, pero luego se incrementó a 250 y al día sábado, la cifra llegó a 500 metros cúbicos, en gran media, porque ya había comenzado a llover. Sin embargo, este domingo, la potencia de la evacuación de aguas se triplicó en apenas 24 horas.
¿Cuál fue el escenario?
«Tal como se había anticipado, el proceso de vertimiento ha ido aumentando gradualmente, en línea con el incremento de los caudales que han estado llegando al Embalse Colbún. Esta alza se explica por: un aumento de los caudales de los ríos Melado, Claro y Maule; precipitaciones con una isoterma más alta (que se traduce en mayor escurrimiento de agua); y un incremento en el caudal vertido por otros embalses que se ubican aguas arriba de nuestras instalaciones», señaló el comunicado de Colbún.
¿Cuál fue la consecuencia?
Colbún S.A. destacó que «esto implicó que el vertimiento del embalse Colbún tuvo un alza gradual durante la mañana hasta llegar -a las 12.30 horas- a 1.450 metros cúbicos por segundo, nivel en el que se mantiene hasta este momento. Cabe recordar que, durante el evento meteorológico de fines de junio, el caudal vertido superó los 2.500 metros cúbicos por segundo».
¿Qué ocurre con las coordinaciones preventivas?
Todo esto -según la empresa- ha sido previamente informado a las autoridades y se seguirá manteniendo una permanente comunicación y coordinación, así como también con nuestras comunidades aleñadas a fin de resguardar su seguridad.