¿Cuál es el contexto?
A primera hora de este lunes, un numeroso grupo de enfermeras y enfermeros del Pabellón Central del Hospital Regional de Talca, llevaron a cabo una protesta en el frontis del centro asistencial, para denunciar la falta de personal en esta unidad y también de insumos para atender debidamente a los pacientes. A la vez, subrayaron que no han tenido respuesta de la jefatura del centro asistencial, a pesar de la instalación de una mesa de diálogo para afrontar estas problemáticas.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Enfermeras denuncian falta de personal e insumos en hospital de Talca
¿Qué respondieron desde el hospital regional de Talca?
Luego de una intensa jornada de diálogo y negociaciones, el director del hospital regional de Talca, Osvaldo Andrade, informó que «estamos gestionando el sacar la lista de espera, particularmente quirúrgica, acumulada durante toda la pandemia. Es por eso que ya había citado previamente a una reunión para el día de hoy al Jefe de Pabellón y al Enfermero Supervisor de este servicio, para abordar distintas situaciones”.
¿Cuál fue el acuerdo?
“Finalmente nos hemos reunido y hemos firmado un acta de acuerdo con varios puntos de mejora para el servicio de Pabellón. Particularmente para monitorear que los insumos permanentemente estén dispuestos para los requerimientos de las atenciones quirúrgicas. Quisiéramos expresar que el día de hoy sí hemos atendido a la comunidad en todos los pabellones de urgencia como corresponde”, añadió la autoridad.
¿Qué comentaron desde el Colegio Médico del Maule?
Al respecto, el Colegio Médico del Maule emitió una declaración pública para solidarizar con las enfermeras y enfermeros, confirmando las denuncias que apuntan a la falta de personal y de insumos en el hospital regional.
¿Qué señala la declaración del gremio médico?
«Sostenemos como Colegio Médico del Maule que todos los requerimientos son legítimos y consideramos objetivamente que se ha tenido tiempo suficiente para subsanarlos. Por consiguiente, de no encontrarse soluciones a la brevedad no descartamos hacer consultas a las bases para adherir a esta paralización. Si bien es cierto que detener el funcionamiento de las labores no es bueno para los pacientes, tampoco es bueno seguir en las condiciones de precariedad en las cuales trabajan los funcionarios del área de la salud», indica la nota oficial.