¿Cómo ocurrió?
Fue a plena luz del día cuando un sujeto con condenas previas y causas pendientes por violencia intrafamiliar volvió a atentar contra su ex esposa, esta vez, poniendo en riesgo la vida de la víctima, por cuanto utilizó una máquina retroexcavadora para causar daños en el antejardín de la casa de la mujer, así como para aplastar algunos electrodomésticos que este mismo individuo lanzó a la calle y, finalmente, amenazarla con que la aplastaría utilizando la pesada máquina.
¿Dónde fue y quién es la víctima?
Los hechos se registraron en Talca y la víctima tiene domicilio en la vivienda donde fue atacada. Diario Talca dispone de todos esos antecedentes, pero se mantendrán en reserva por cuanto la fiscalía dispuso medidas especiales de protección a favor de la mujer, a fin de resguardar su vida y evitar la revictimización. Por ello, tampoco se revelará la identidad del imputado, por cuanto permitiría identificar a la persona afectada por estos hechos.
¿Qué características tuvo la nueva agresión?
El fiscal, Carlos Altermatt, sostuvo que el imputado llegó a bordo de la máquina retroexcavadora hasta la casa de la víctima, para causar daños en el antejardín, destruyendo todo a su paso, incluyendo la reja perimetral del inmueble. Luego, el mismo sujeto entró a la vivienda y lanzó a la calle algunos enseres, como una estufa a gas, la cual también aplastó con la máquina. No contento con ello, le gritó a su ex mujer que también le haría lo mismo y, cuando la vio llamando a una amiga para pedir ayuda, le quitó el teléfono celular a la fuerza. Sin embargo, la testigo de oídas logró advertir lo que ocurría y llamó de inmediato a personal de Carabineros. Así una patrulla llegó hasta la vivienda y detuvo al imputado en flagrancia, evitando mayores consecuencias. Todo esto ocurrió, además, ante la mirada atónita de vecinos que no podían creer lo que pasaba a metros de sus viviendas.
¿Qué delitos fueron formalizados?
El persecutor formalizó cargos criminales en contra del imputado por los delitos de amenazas no condicionales y daños a la propiedad privada en el contexto de violencia intrafamiliar. Para acreditar la gravedad de los hechos, detalló que la pauta de evaluación de riesgo estableció que el detenido consume regularmente alcohol y que, cuando se encuentra en estado de ebriedad, suele agredir a su mujer. Pero no es lo único, porque también la mantiene bajo amenazas de muerte para evitar nuevas denuncias.
¿Qué antecedentes tiene el imputado?
El fiscal detalló que el detenido registra una condena del año 2014 por lesiones leves en violencia intrafamiliar contra la misma víctima. Pero también cuenta a la fecha con una causa pendiente no formalizada por el mismo delito, fechada el año 2021. Por ello, exigió la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima.
¿Qué determinó el tribunal?
Luego de escuchar al abogado, Sebastián Carrazana, de la Defensoría Penal Pública, la jueza, Isabel Salas, del Juzgado de Garantía de Talca, acogió la solicitud del fiscal y dispuso el ingreso del imputado a la cárcel de Linares bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Para ello, estimó que existe un riesgo inminente para la víctima y, además, que es labor de los tribunales otorgar protección a persona que pueden ser objeto de delitos como el femicidio.
¿Qué viene ahora?
La jueza también limitó en tres meses el plazo de la investigación. A su vez, se programó una nueva audiencia de juicio abreviado para el 11 de mayo próximo, mientras el fiscal solicitó en esa misma audiencia agregar hechos a la formalización, en razón del avance de la investigación que se ordenó a personal de Carabineros. A su vez, la defensa del imputado cuenta con plazo legal de cinco días para apelar a la medida cautelar y solicitar su revocación o sustitución ante la Corte de Apelaciones de Talca.