“He servido cuatro años a la vida política y sinceramente creo que ha sido una muy buena experiencia”. Con esa frase comienza su dialogo con Diario Talca, el reelecto concejal por Talca, Juan Carlos Figueroa Urrutia. Sin embargo, sobre la misma contraataca, y señala estar en etapa de reflexión, “y es que nunca pensé que en nuestra ciudad y el país la política estuviera tan debilitada”.
Y esa meditación, tuvo su punto culmine con la entrega de una carta pública en la que la autoridad puso término a 51 años de militancia falangista. Así, lejos de celebrar su continuidad en el Concejo Municipal talquino, este oriundo de Linares, dice estar viviendo un momento amargo.
Su crítica es fuerte a quienes están en política, pero Ud. es parte de ello. ¿Cuesta cambiar la lógica actual de la actividad desde adentro?
“Lo que pasa es que a quienes viven de la política, sólo les interesa el poder, tener un cargo público y sólo piensan en intereses personales. Esto le hace un tremendo daño a una actividad tan noble y mediante la cual se pueden hacer tantas cosas en beneficio de la comunidad (…) Es difícil ponerse al frente y nadar contra la corriente, más cuando no existe voluntad de cambiar”.
Pero en los últimos años la gente dio un golpe de timón y pide otro actuar de sus autoridades.
“La ciudadanía nos ha demostrado y ha hecho saber que tenemos que empezar a respetarla. Debemos entender que el poder político lo tienen las organizaciones comunitarias y las bases sociales. Hoy no lo tiene la senadora, el diputado, el alcalde ni los concejales (…) Esas instancias nos dan el mandato, a través del voto popular, y por tanto tenemos que ser respetuosos con ello. Hay que ponerse a la altura de los desafíos que nos ponen y responder a eso”.
Y desde su experiencia edilicia, ¿hay una deuda con la ciudad?
“Evidentemente. No se ha podido avanzar en ningún proyecto de impacto para la ciudad y que emane desde la gestión municipal. Sin duda, se han levantado obras, pero son recursos del nivel central y que demuestran la escasa, por no decir nula, conducción local (…) No tengo dos lecturas y puedo decir que ésta ha sido la peor administración comunal en la historia de Talca; y gran responsabilidad de eso, recae en el alcalde y los concejales de derecha”.
Hoy el Concejo y el país enfrentan cambios. ¿Incidirá eso en este nuevo período edilicio?
“Hoy los concejales debemos dar el ejemplo al alcalde. El pluralismo, la democracia y respeto deben ser utilizados en beneficio de la comuna y no asumir posturas sesgadas como a las que acostumbra este alcalde. Las diferencias políticas pueden existir en el Concejo, pero éstas de ninguna manera nos debieran alejar del real interés de nuestra labor. Hoy la comuna presenta deficiencias sociales profundas, enfrenta una inseguridad ciudadana tremenda y su crecimiento está al debe (…) Lo que no puede volver a ocurrir es que muchos de los que han sido recién electos, ya piensan en volver a postularse. Si eso es así, es porque algo no se está haciendo bien”.
Y no es entender nada…
“He sido reiterativo en defender la unidad social, política y de gestión que debe tener el Concejo Municipal. No podemos hacer prevalecer nuestras ideologías por sobre el mandato popular (…) El alcalde y los concejales son las autoridades más importantes de una comuna, y hay que asumir esa realidad. La gente llega a nosotros a plantearnos sus temas, a exponernos sus problemas y a pedir respuestas. Muchos colegas no entienden ese rol, pero nosotros debemos ser capaces de golpear la mesa y asumir una postura proactiva”.
Pero las facultades están bien limitadas y eso les juega en contra.
“Las funciones de un concejal son muy importantes. Tenemos potestades como son las atribuciones normativas, pues es nuestra tarea aprobar las ordenanzas municipales, que son leyes comunales y cuya trascendencia no es menor para la ciudad (…) También es función nuestra aprobar reglamentos internos del municipio, que son claves para su adecuado funcionamiento. Y, por otra parte, tenemos atribuciones de carácter resolutivo porque de una u otra manera determinamos y aprobamos las tarifas de aseo, las concesiones y un presupuesto municipal que en montos no es menor”.
Y en lo personal en ¿Qué va a focalizar el trabajo para este nuevo período?
“Como elemento esencial, es necesario avanzar en un trabajo unido y de equipo. Acá no estamos para aventuras individuales o donde vengan los partidos políticos a darnos las directrices. Es tiempo, y creo que hoy están las capacidades para hacerlo, de abocarnos a enfrentar la cuantiosa deuda que tiene el municipio, y que al mes de abril llegaba a los 3 mil 700 millones de pesos”.
Y en esa línea, partidario entonces de realizar un análisis exhaustivo a las finanzas…
“Como presidente de la comisión finanzas, reiteradamente he pedido efectuar una auditoria y no se me ha tomado en cuenta (…) Hay una serie de temas que hoy están en la nebulosa. Está el caso de la Macroferia, donde ingresaron a la Corporación de Desarrollo, que la administró por 17 meses, montos superiores a los 2 mil 800 millones; sin que hasta ahora se sepa que ha pasado con esos dineros. Tal es la falta de entrega de antecedentes, que interpuse una querella en la Fiscalía de Talca, para saber qué destino tuvieron esos recursos”.
Y con una oposición mayoritaria, ¿las cosas pudieran ser distintas en el concejo?
“Confío plenamente en el equipo que se está conformando. Creo que en la medida que hagamos uso adecuado de nuestras atribuciones, y se haga un verdadero trabajo conjunto con el alcalde, vamos a ir levantado la ciudad (…) Talca tiene un enorme potencial, pero que requiere de un empuje enorme; y éste debe comenzar desde sus autoridades”.
Y para este período ¿Qué espera del alcalde Juan Carlos Díaz?
“Debe empezar a entender. Son otros tiempos y el alcalde debe dejar de ser autoritario. Es necesario también que deje su dogmatismo, porque se encontrará con un Concejo muy diferente y deberá relacionarse de otra manera (…) No puede volver a repetirse el actuar de ocasiones anteriores, en que de manera poco respetuosa y junto a los concejales de su coalición, él se retiraba de los concejos”.