¿Qué ocurrió?
En fecha reciente y atendida una obligación legal, el Tribunal Oral en lo Penal de Linares llevó a cabo una audiencia de revisión de prisión preventiva del imputado, Gary Valenzuela, actualmente acusado por la fiscalía y la parte querellante como autor del delito consumado de femicidio de la joven carabinera, Norma Vásquez, por lo cual, arriesga la pena de presidio perpetuo efectivo y, además, una demanda por 200 millones de pesos a favor de los padres de la víctima.
¿Cómo se realizó la audiencia?
Aunque el tribunal notificó a todas las partes en litigio, esto es, la fiscalía, la única parte querellante y la defensa privada, se dejó constancia de la inasistencia de los abogados del acusado, ya sea en modalidad presencial o vía telemática. Sin embargo, atendido que la audiencia fue citada de oficio y no a petición de las partes en litigio, los jueces siguieron adelante en el entendido que la defensa puede solicitar la revisión de esta medida cautelar.
¿Qué dijo la fiscalía?
Según consta en el acta de la audiencia, la fiscal jefe de Linares, Carola D’Agostini, sostuvo que “no han variado las circunstancias que se tuvieron presente al momento de decretarla en el mes de agosto del año 2020, la imputación que se hace se ha mantenido, la sola penalidad del ilícito determina una circunstancia de peligro para la seguridad de la sociedad, por lo tanto el Ministerio Público va a pedir, tanto como peligro para la sociedad y para asegurar la comparecencia del imputado, que se mantenga la medida cautelar de prisión preventiva”.
¿Qué planteó la parte querellante?
Huber Hidalgo y Víctor Moraga, ambos querellantes en representación de la familia de la víctima, coincidieron en manifestar que “no han concurrido a aportar nuevos antecedentes que haga variar la situación procesal del imputado, también se allana a lo expuesto por el Ministerio Publico”.
¿Cuál fue la decisión del tribunal?
Luego de una deliberación privada, los jueces optaron por respaldar “lo planteado en el sentido de que, ante la falta de la defensa y al no tomar conocimiento este tribunal de antecedentes que puedan llevar a estos sentenciadores a modificar la cautelar personal que afecta al acusado, sumado a lo que plantearon también los acusadores, el tribunal estima que no existen esos antecedentes y, por tanto, se va a mantener la prisión preventiva del acusado.
¿Cuál es la fecha del juicio?
También en fecha reciente y atendidos los plazos legales, el Tribunal Oral en lo Penal de Talca fijó la fecha del juicio para el 9 de diciembre próximo, esto es, justo antes del plazo legal máximo de 90 días. A la vez, se realizó el sorteo y designación de los jueces, responsabilidad que recayó en los magistrados Cristian Adriazola (presidente), Scarlet Quiroga (redactora) y Mauricio Leyton. Todos ellos tendrán a su cargo conocer las 119 pruebas que tiene planificado exponer tanto la fiscalía, la parte querellante y la defensa particular del imputado.
¿Por qué hay solo una parte querellante?
Ocurre que, desde un inicio, la Gobernación Provincial de Linares y actual Delegación Presidencial Provincial, tenía la calidad de querellante por el Ministerio del Interior. Sin embargo, el Juzgado de Garantía de Linares optó por declarar abandonada dicha querella, luego que la abogada de esta institución no se presentó a tiempo a la audiencia de preparación de juicio oral, decisión que fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Talca.
¿Qué otro cambio realizó la Corte de Apelaciones?
A petición de la fiscalía, la Corte de Talca decidió reincorporar al juicio una prueba testimonial y otra documental presentada por la fiscalía y que la jueza, Paula Sánchez, del Juzgado de Garantía de Linares, había excluido a solicitud de la defensa particular del acusado.