¿Cuál es el contexto?
Enel marco del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo se realizó la charla «La Ruta del Agua», organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) de la Universidad Católica del Maule (UCM), dictada por Catalina Castro, encargada de vinculación de la Junta de Vigilancia del Río Lontué.
¿Dónde se llevó a cabo?
El encuentro, dirigido a estudiantes de Agronomía e Ingeniería en Recursos Naturales, se llevó a cabo en el Campus San Isidro Labrador.
¿Cuál fue el contenido de la ponencia?
La ponencia abordó la gestión del agua, su distribución a través de los canales de riego y estrategias para mitigar la sequía. Además, destacó el papel de los humedales y acuíferos en el ciclo del agua, fundamentales para su conservación.
¿Cuál es la visión desde la UCM?
«Estamos vinculándonos con la comunidad a través de las asociaciones de regantes. Tuvimos a la asociación de canalistas del Río Lontué quienes nos explican diversos aspectos desde su punto de vista, lo cual es súper valioso, muy significativo, porque es una visión de usuarios de la agricultura, del productor, y estamos muy agradecidos con Catalina Castro Amenábar, que vino a hacer esta charla», señaló el decano de la FACAF, Claudio Fredes..
¿Qué plantearon desde la Junta de Vigilancia?
«Lo importante es que los estudiantes se involucren con esta inmensa red de canales que recorre la provincia y el país para lograr que el agua llegue a los cultivos (…) es prioritario que no contaminemos los canales porque llegan a regar nuestros alimentos e impacta directamente en la calidad de lo que llega a la mesa», explicó Catalina Castro.
¿Qué ocurre con la crisis hídria?
«El Maule, al igual que todo Chile, lleva más de diez años en sequía. La gente a veces lo olvida por las lluvias de 2023, pero la sequía no ha terminado. Hoy los canales de la provincia están en restricción, transportando menos agua de la que necesitan», advirtió Castro.
¿Qué viene en adelante?
La UCM y la Junta de Vigilancia del río Lontué están trabajando en la organización de un encuentro de gobernanza del agua en la región del Maule para el 15 de mayo.