¿Cuál fue el anuncio?
El jueves 16 de octubre se realizará un nuevo Seminario Ciudades 2025: Inteligencia Territorial para la Transformación del Maule.
¿Qué instituciones están organizando?
Se trata de una instancia impulsada por la Comisión Ciudad y Territorio de la Cámara Chilena de la Construcción del Maule, con el apoyo de la Universidad de Talca y la municipalidad de Talca.
¿Cuál es la convocatoria?
Se reunirán autoridades, especialistas y representantes del mundo académico y privado.
¿Cuál será el tema principal?
Serán los desafíos urbanos y territoriales de la región del Maule.
¿Cómo será el acceso y en qué lugar?
Será de acceso gratuita y se desarrollará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.
¿Qué comentó el presidente de la Comisión Ciudad de la CChC Maule?
Patricio Ponce subrayó la relevancia del seminario “Queremos abrir una conversación regional sobre cómo la inteligencia territorial puede convertirse en una herramienta clave para diseñar ciudades más sostenibles, inclusivas y eficientes. En el Maule enfrentamos importantes desafíos de planificación y este seminario es una oportunidad para aprender de experiencias, compartir miradas y construir juntos una visión de futuro para nuestros territorios”.
¿Qué aspecto se destacó?
Ponce subrayóla continuidad de esta iniciativa: “Este seminario es parte de un ciclo que realizamos año a año, en el que buscamos poner sobre la mesa los desafíos más contingentes de nuestras ciudades y territorios. Cada versión se convierte en un espacio de diálogo y proyección que nos permite avanzar con propuestas concretas para la región”.
¿Cuál es la agenda?
La jornada contempla exposiciones sobre uso de datos en ciudades inteligentes, a cargo de Julio Covarrubia de Entel, y sobre los aportes de City Lab Biobío a la planificación territorial, presentada por Helen de la Fuente Contreras. Además, se sumará un bloque con experiencias nacionales de Smart Cities y un conversatorio con los expositores invitados.