9.3 C
Talca
InicioEconomíaLlaman a cotizar precios de los alimentos  en la previa de Fiestas Patrias

Llaman a cotizar precios de los alimentos  en la previa de Fiestas Patrias

Detallan precios y recomendaciones de dónde comprar más barato y de calidad

¿Cuál fue el anuncio?
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, se desplegó en terreno para ver cómo la gente se está abasteciendo a pocas horas del inicio de Fiestas Patrias.
¿Cuál es la principal recomendación?
En la oportunidad, la ministra Fernández reforzó el llamado a cotizar y a preferir productos frescos y en buen estado para este dieciocho.
¿Qué dijo la ministra del Agro?
“Como Ministerio de Agricultura queríamos hacerles un nuevo llamado a los consumidores a elegir y a informarse de las ofertas y de los precios más baratos para pasar un buen dieciocho.
Como saben, la semana pasada a través de ODEPA dimos a conocer algunas variaciones y posibilidades de construir una canasta dieciochera con distintos productos para la parrilla y acompañamientos típicos del dieciocho, como son las empanadas, las ensaladas, el pan para los choripanes.
Lo que encontramos son diferencias importantes de hasta $9 mil en distintas opciones de canasta y también en distintos canales de venta”, sostuvo Fernández.
¿Cuáles son los valores de mercado?
Según los precios recogidos por ODEPA, una canasta dieciochera para cuatro personas puede alcanzar un valor mínimo de $40.094 en supermercados —considerando la opción de asado carnicero y trutro entero de pollo— y un máximo de $48.607 en el caso de la alternativa con sobre costilla y pulpa de cerdo con hueso.
En el canal tradicional, que incluye carnicerías, panaderías y ferias libres, los valores varían entre $37.408 y $46.917, quedando de manifiesto que comparar y cotizar puede significar un ahorro significativo para el bolsillo de las familias.
¿Cuál fue el hallazgo?
“Cuando hablamos de canales, hablamos del canal tradicional, como las ferias libres, las carnicerías, versus las compras en supermercados. Lo que encontramos es que efectivamente es más barato comprar en lo que llamamos el canal tradicional. Entonces siempre la invitación es a cotizar, a revisar distintas opciones para construir los menús dieciocheros y para tener en cuenta los precios que han estado a la baja durante estas semanas, que también son noticias importantes y positivas”, reafirmó la ministra Fernández.
¿Y respecto a los precios de 2024?
En comparación con el año pasado, los precios promedio de la canasta dieciochera registraron un alza que fluctúa entre el 1,5% y el 4,6%.
El mayor incremento se observó en el canal tradicional para la opción que incluye sobrecostilla y pulpa de cerdo con hueso, con un 4,6%, seguido por el aumento de 4% en la opción de asado carnicero y trutro entero de pollo en ese mismo canal.
¿Qué explicó la directora de ODEPA?
“Respecto de las carnes, las buenas noticias es que en las últimas semanas ha venido a la baja el pollo, no en todas sus formas, pero sí en los trutos largos que son tan consumidos en la parrilla y que son una buena alternativa más económica de proteína en estas fiestas patrias», explicó Andrea García.
¿Qué se recomienda?
«La invitación siempre a las familias es a cotizar para optimizar el presupuesto familiar que en las fiestas patrias siempre se ve un poco tensionado”, agregó la autoridad. .
¿Qué pasa con las paltas?
García complementó que “la palta ha tenido una variación significativamente a la baja. El principal origen de este producto es Perú, estamos importando hoy día el 63% desde ese origen lo que nos ha permitido a que, junto con la producción nacional, tengamos un producto económico para consumir en estas fiestas patrias«.
¿Y en cuanto a lechugas?
«Tenemos buenas noticias con las lechugas; la producción nacional está considerablemente buena y los precios son hasta un 30% más económicos que en la temporada anterior”, puntualizó la directiva del agro.
¿Qué otro antecedente relevante??
Otro de los productos que contra todos los pronósticos se suma a estas tendencias a la baja es la cebolla, disminución que radicaría en un aumento de los envíos desde guarda a los mercados.
Mantente Informado
22,229FansMe gusta
11,349SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas